Ir al contenido principal

Entradas

Descubre los factores que favorecen el emprendimiento

Miguel, está emocionado. En las vacaciones escolares hará una pasantía en la empresa de su papá como parte de su entrenamiento para manejar su propio negocio, cuando sea adulto y haya completado su educación media y superior. Raúl, su mejor amigo, apoyará  en esta temporada, a una ONG dado su interés en conocer la mayor variedad de empresas posibles en su preparación para ser emprendedor. Ambos se proponen   conocer los factores que favorecen el emprendimiento. El empresario decidido a lograr el éxito de su negocio presta atención a los aspectos que sean de utilidad en las etapas de arranque, operación y consolidación. Si bien, reconoce que en el entorno hay trabas que dificultan la realización  de su sueño, no permite que éstas lo detengan. Por el contrario, se convierte en un observador del entorno para identificar  las oportunidades que aún quedan en para usarlas en pro del desarrollo de su proyecto. La ambición es una fuerza interna que lleva a...

Prefiero un socio adecuado que uno ideal

Armando, dentro de sus actividades relacionadas con el mercado de la gastronomía, es invitado con frecuencia a conferencias relacionadas con esta materia. Uno de los temas que le gusta comunicar a quienes aspiran a ser emprendedores es la importancia de conseguir el compañero adecuado. Cree que el socio ideal no existe pues se trata de una ilusión con fuerte carga de subjetividad y sugiere enfocarse en la búsqueda del que sea apropiado. Convertir en realidad una idea de negocio demanda un gran esfuerzo que al ser compartido incrementa las probabilidades de éxito. Cuando se unen dos o más emprendedores para crear una empresa, se divide el aporte de capital y las responsabilidades. Dos personas son capaces de generar más y mejores soluciones a un problema   e, incluso, innovar en los procesos productivos. Además, pueden asumir tareas distintas de acuerdo a sus competencias. No todo es color de rosa entre los socios y pueden llegar a situaciones conflictivas que afecte...

Es posible generar más y mejores ideas de negocios

Fernando y Rafael se conocieron cuando estudiaban ingeniería de telecomunicaciones. El primero, graduado con honores, hizo un Máster, domina varios idiomas y trabaja en una trasnacional mientras que el segundo, un alumno regular, apenas comprende el inglés técnico y se dedica, con mucho éxito al comercio electrónico en su propia empresa. Fernando comienza a sentir el deseo de independizarse y está seguro que Rafael puede orientarlo en la búsqueda de una buena idea de negocio. Para un empleado puede ser más difícil, que para quien trabaja por su cuenta, imaginar una idea de un negocio. La buena noticia es que es posible entrenar la mente para la creatividad. La observación del entorno, el estudio de las tendencias del mercado, el planteamiento de nuevas formas de hacer las cosas y el intercambio de estos pensamientos con otras personas son actividades que potencian nuestra capacidad de generar ideas de negocios, nuevas y buenas. Una vez que damos libertad a nuestra capac...

Unos cuantos están incómodos con lo que hacen con su dinero

Emilia, joven profesional, comparte impresiones acerca del buen uso del dinero con su amiga Marisol. Reconoce que ha tenido problemas por gastar más de la cuenta y adquirir deudas que excedían su capacidad de pago. El último susto fue tan grande que se prometió ser racional en el manejo de sus recursos, los cuales son suficientes para tener libertad financiera, es decir, le permiten satisfacer todas sus necesidades y guardar para las emergencias, ahorro, inversiones, protección y retiro. En todas partes encontramos personas que admiten desconocer el monto de sus gastos y no ahorran por creer que no ganan lo suficiente para ello. Incluso, más de uno, al hacer una lista de sus erogaciones mensuales se sorprende al reparar que estas son inferiores, por una buena distancia, a sus ingresos e ignoran a donde fue el resto. Están los que no quieren hablar del tema porque se consideran incapaces de corregir su situación financiera por creer que no tiene remedio. Si bien, muchos es...

La mujer de hoy tiene un compromiso con sus finanzas personales

Nora, una diseñadora de interiores de 35 años, fue criada con la idea de que el cónyuge es el encargado de manejar el dinero de la casa y proveer seguridad financiera. Espera que al casarse con Armando este asuma esa obligación. Sin embargo, en las últimas conversaciones que han tenido, éste le ha sugerido que aprenda a manejar sus finanzas personales por su propio bien. Nora le pide a su amiga Andreína que la ayude a entender de qué se trata. SI bien, las mujeres ahora son profesionales, independientes y capaces de generar más ingresos que los hombres, esperan que  un príncipe azul llegue a sus vidas y les traiga solvencia económica. Todavía hay padres que inculcan en sus hijas la creencia de que los esposos están obligados a cubrir todas las necesidades de la familia y, cuando llegan a la edad de formar un hogar, se dan cuenta que éstos les solicitan que aporten recursos para hacer frente a los gastos comunes. A la mujer de hoy le toca tomar el control de sus finanzas...

La jerarquización de las pólizas personales y familiares

La conversación entre Raúl y Miguel gira en torno a lo que les dijo un compañero de clase en relación al orden que deben seguir las personas para contratar las distintas pólizas que protejan sus activos de distintos riesgos. Quieren saber más al respecto por lo que acuden a Juan, padre de Miguel, para que les explique con más detalle de que se trata todo esto. Quieren estar preparados para saber cómo actuar cuando les llegue el momento de asumir responsabilidades de adultos. Dentro de la planificación financiera de una persona hay que considerar, además del ahorro y la creación de un fondo de emergencia, la adquisición de distintas pólizas que protejan sus activos de accidentes, robos, enfermedades o fenómenos de la naturaleza como inundaciones e incendios. Cuando se habla de pólizas, se consideran las de protección a personas, como salud y vida y las de protección a activos como bienes muebles e inmuebles y vehículos. La póliza de salud es la primera que debe obtener u...

El que cuida su salud, resguarda su bolsillo

Roberto disfruta cada momento que comparte con su nieto Raúl y los martes son días especiales pues almuerzan juntos. Siempre tienen un tema de conversación y, cuando se emocionan el tiempo transcurre casi sin que se den cuenta. El abuelo dirige la charla en   torno a la conveniencia de hacer deportes y tener buenos hábitos alimenticios para gozar de una vida sana   a pesar de la edad y se pone como ejemplo, está muy bien a sus 80 años. Frecuentemente nos relacionamos con personas que ignoran las consecuencias, en sus organismos,   de comer desordenadamente y tener una vida totalmente sedentaria. Buena parte de las dolencias derivadas de esos malos hábitos pueden ser evitadas si aprendemos desde, nuestra más tierna edad, a aprovechar las bondades de los alimentos y la práctica de cualquier actividad física, desde las más sencillas como caminar o bailar hasta deportes como futbol, ciclismo o carrera. La buena salud permite a los seres humanos ser más productiv...