Ir al contenido principal

Lo que no te has atrevido a preguntar sobre los planes de ahorro

Un plan de ahorro es la mejor forma de alcanzar una cantidad de dinero específica a partir de aportes fijos durante un tiempo determinado.

¿Cuáles pueden ser esos objetivos?

Varían según las necesidades o metas de cada persona o familia: la universidad de los hijos, el aporte para su primer negocio o la pensión de retiro para unos padres que quieren viajar cuando dejen de trabajar.

En mis reuniones con personas que quieren iniciar un plan de ahorro, respondo a todas sus preguntas porque estoy convencida que el conocimiento ayuda a la selección del plan más apropiado en función de sus objetivos y circunstancias.

Hoy quiero responder las preguntas más frecuentes que me hacen:

¿Puedo hacer retiros parciales sí tengo una emergencia?
Si, puedes hacerlo y el monto a retirar dependerá del nivel de ahorro que tengas, es por eso, que mientras más temprano comiences, más ahorros tendrás.
Así como puedes hacer retiros parciales, puedes hacer aportes adicionales para aumentar el nivel de ahorro en menos tiempo del planificado inicialmente.

¿Qué pasará con el dinero ahorrado si muero antes de terminar el plan?
Antes de iniciar tu plan, nombras uno o varios beneficiarios que recibirán el dinero que hay en tu cuenta si falleces antes de terminarlo.
Previendo este tipo de situaciones, recomiendo que tu familia me conozca y tenga mis datos de contacto para que, en caso de que esto llegara a ocurrir, me avisen para hacer los trámites necesarios para recibir el dinero que les corresponde.

¿Qué ocurre si pago durante dos o tres años y no puedo seguir pagando?
Para evitar que te comprometas con un aporte superior a tu capacidad real de ahorro, reviso contigo tu presupuesto de ingresos y gastos estimados y, aunque propongas hacer pagos muy cercanos a tu capacidad total de ahorro, propongo que hagas aportes menores para que tengas la garantía de continuar con tu plan hasta el final.

Si en el camino, tus ingresos aumentan considerablemente, puedes empezar otro plan de ahorro.

Si, al leer este artículo tienes preguntas adicionales, déjame saber de qué se trata para responderlas apropiadamente.
@idarragaisabel




Entradas populares de este blog

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...
  Una gota de sangre es como un libro La primera vez que vi el término “hemoglobina glicosilada”, tuve que acudir al Sr. Google para entender de que se trataba. Lo que más llamó mi atención fue descubrir que este examen también se hacía a partir de una muestra de sangre. ¡Una muestra de sangre da para muchas lecturas! ¿Para qué sirve un análisis de sangre? A través de un análisis de sangre se puede conocer como está funcionando el cuerpo humano y esa información es de gran utilidad para: -           Diagnosticar enfermedades -           Hacer seguimiento y control de enfermedades diagnosticadas -           Detectar factores de riesgo y/o prevenir el desarrollo de enfermedades Cuando un médico analiza los resultados de un hemograma de un paciente, lo personaliza al considerar otros elementos como edad, sexo, hábitos tóxicos, antecede...