Ir al contenido principal

Como yo, que no soy deportista, cuido mi salud



Confieso que mi espíritu deportivo consiste más en ver un juego de tenis que en practicar algún deporte. En bachillerato, el único día que jugué volibol, salí con dos dedos hinchados.

Sin embargo, lo he intentado.

Fui al gimnasio durante varios años hasta que le perdí el gusto.

Después conocí a unos montañistas apasionados y quise entrenarme para ir a Mérida y mis rodillas solo me dejaron llegar hasta el Hotel Humbold.

Me dediqué a caminar a paso rápido y un día troté. El propio momento ajá. ¡Qué sensación tan divina!

Empecé a correr de forma disciplinada y me sentí deportista de verdad por primera vez en mi vida. Entrenaba varias veces a la semana y participaba en cuanta carrera había. Tenía una meta: el maratón de Nueva York.

Hasta que mi columna empezó a molestar y tuve que dejar el único deporte al que hubiese dedicado, con todo el gusto, buena parte de mi tiempo.

Cuando entré al mundo de los seguros miré de otra forma la importancia de cuidar la salud y empecé a hacer actividades menos intensas con constancia.
Volví a la caminata matutina y, de vez en cuando, una clase de yoga.

Y un día me encontré sin esa libertad de salir de casa y pasé varias semanas de receso hasta que me documenté con mis amigas acerca de lo que estaban haciendo para mover el cuerpo.

Descubrí que en youtube podía entrar a clases de yoga y ejercicios, así que me puse en acción y los viernes los dejé para bailar.

Adicionalmente, entiendo que los años no pasan en vano y procuro comer de forma balanceada, dejando las chucherías para los fines de semana.

No soy una miss, sin embargo me siento bien que es lo mejor de todo esto.
¿Cómo te cuidas tú?

¿Qué actividades físicas estás haciendo por tu buena salud?


Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...