Ir al contenido principal

Cinco verdades que he aprendido sobre las pólizas de salud


Si algo me gusta de mi actividad como asesor de seguros es el aprendizaje contínuo de mi equipo y colegas, de la competencia, de mis clientes, de prospectos, de libros y cursos y de los hechos que suceden a mí alrededor.

Hoy quiero compartir contigo el aprendizaje que me ha dejado el contacto cercano con las pólizas de salud que pueden ayudarte a tomar una decisión para tu beneficio y el bienestar familiar:

1 - Las enfermedades o accidentes no tienen fecha

¿Conoces el caso de una persona que se levanta sintiéndose muy bien y, antes de que termine el día, nota como su estado de salud cambia drásticamente porque una enfermedad se hizo escuchar o tuvo un accidente grave en su casa?

2 - Tener buen estado de salud disminuye la probabilidad de que ocurra una enfermedad, no la elimina

¿Has sabido de casos como el de un jefe de familia que se hace su chequeo médico preventivo anual y el médico le dice: estás perfecto. Sin embargo, tres meses después empieza a sentirse mareado y sin fuerzas? Luego de una serie de exámenes, el diagnóstico revela que padece una enfermedad grave.

3 - Un gasto médico mayor puede poner en riesgo el patrimonio familiar

Hay enfermedades cuyos tratamientos son muy costosos.
Si el afectado o su familia no cuentan con una póliza de salud recurrirán, en principio, a sus ahorros y si estos son insuficientes, buscarán ayuda mediante préstamos o donaciones. Si aun así no cubren los gastos médicos, venderán los activos más valiosos para obtener el dinero necesario.

4 - El mejor momento para tomar una póliza de salud es hoy, cuando se goza de buena salud

Qué difícil es recibir una llamada de alguien que me pregunta por la posibilidad de una póliza de salud para un familiar que acaba de ser diagnosticado con una enfermedad grave. Lamentablemente, el momento de asegurarse era antes de estar enfermo, cuando tenía buena salud.

5 - La mejor planificación financiera personal o familiar incluye una póliza de salud

Sí nos enseñaran como manejar nuestras Finanzas Personales desde niños, la planificación financiera formaría parte de nuestros hábitos y comprenderíamos para que sirven las pólizas.
Con una póliza de salud transferimos el riesgo de requerir atención médica a una compañía de seguros. Pagamos una prima a cambio de que la empresa asuma la responsabilidad financiera ante un centro médico.

¿Esta información ha sido útil para ti?

Si tienes preguntas o quieres mas información, hablemos porque
" La protección de la familia es lo primero  "







Entradas populares de este blog

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...
  Una gota de sangre es como un libro La primera vez que vi el término “hemoglobina glicosilada”, tuve que acudir al Sr. Google para entender de que se trataba. Lo que más llamó mi atención fue descubrir que este examen también se hacía a partir de una muestra de sangre. ¡Una muestra de sangre da para muchas lecturas! ¿Para qué sirve un análisis de sangre? A través de un análisis de sangre se puede conocer como está funcionando el cuerpo humano y esa información es de gran utilidad para: -           Diagnosticar enfermedades -           Hacer seguimiento y control de enfermedades diagnosticadas -           Detectar factores de riesgo y/o prevenir el desarrollo de enfermedades Cuando un médico analiza los resultados de un hemograma de un paciente, lo personaliza al considerar otros elementos como edad, sexo, hábitos tóxicos, antecede...

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...