Ir al contenido principal

La educación financiera hace la diferencia


 Cuando éramos adolescentes, mi hermana tenía una amiga, Teresa, a quien veía todos los días. De repente, ella y su familia desaparecieron sin dejar rastro.

Meses después, Teresa la llamó para contarle que la casa y los carros habían sido embargados. Se habían mudado al otro extremo de la ciudad.

Sus padres tenían un negocio próspero que les permitía vivir cómodamente, viajar al exterior en vacaciones y tener carros del año. Sin embargo, se endeudaron en exceso y lo perdieron todo. Nunca pudieron recuperarse y los hijos tuvieron que empezar a trabajar a muy temprana edad.

¿Qué hubiera pasado con esta familia si los padres hubieran tenido educación financiera? Muy probablemente, la historia hubiera sido otra.

Para empezar, los señores habrían considerado, dentro de la forma de gastar su dinero, el ahorro, la protección y la inversión.

El ahorro permite cubrir emergencias y los gastos cuando no hay ingresos

La protección, mediante seguros, es la garantía de cubrir los gastos mayores de salud así como el daño de activos como vehículos, casa, empresa y la salud financiera familiar si llegara a faltar el jefe del hogar.

La inversión es la vía para crear patrimonio y puede ser, entre otros, un plan para el estudio de los hijos o para el momento del retiro, acciones en el mercado bursátil, un negocio nuevo o adquisiciones de inmuebles.

Lo ideal sería adquirir educación financiera de la mano de nuestros padres, sin embargo, cuando esto no ha ocurrido, en el camino de la vida hay muchas oportunidades para aprender. De la mano de un amigo, la pareja, el jefe o un mentor.

Afortunadamente, en estos tiempos se ha adquirido conciencia de su importancia y hay información en Internet, cursos y muchos libros que enseñan sobre el tema como el muy conocido Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki y muchos otros autores reconocidos.

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...