Ir al contenido principal

El desabastecimiento que complica tu vida


Maria Fernanda tiene habilidad para dibujar y, a sus siete años, vende sus pinturas a familiares y amigos. Hace dos semanas le pidió a su mamá salir a comprar material para cumplir con unos pedidos. Desde ese día han recorrido varios locales comerciales y no han encontrado todo lo que requiere para seguir pintando. A partir de ese momento, la niña comenta entre sus amiguitos lo que ha aprendido acerca del desabastecimiento.

El desabastecimiento es la falta de determinados productos en un establecimiento comercial o población. Hay desabastecimiento en el supermercado cuando no encuentras leche y papel sanitario. Hay desabastecimiento en el país cuando no se consiguen medicinas esenciales para pacientes de enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, en ninguna farmacia o droguería, a nivel nacional.

El desabastecimiento es consecuencia de una administración inapropiada de los recursos con los que cuenta un país: controles de precios por debajo de los costos, expansión de la demanda debido a un incremento desproporcionado de la oferta monetaria (cantidad de dinero circulante en la economía), disminución de la oferta de bienes y servicios por la caída de la producción nacional y  la disminución de las  importaciones.

Esta situación ocasiona la desaparición de mercancía de los anaqueles lo que conduce a los ciudadanos a hacer largas colas para adquirir productos de primera necesidad como alimentos y medicinas. Surgen los mercados negros como centros de distribución.  La inflación crece, de forma galopante, con el consiguiente empobrecimiento de la población cuyos sueldos se hacen insuficientes para comprar la canasta básica.

El desabastecimiento incentiva la corrupción de parte de quienes tienen el poder para otorgar licencias de importación y distribución. Aparece una distorsión en la economía y vemos como los buhoneros son los únicos que tienen ciertos bienes, a precios muy superiores a los del mercado y los centros médicos suspenden cirugías y procedimientos rutinarios por fallas en sus inventarios.

Un gobierno interesado en el bienestar de sus conciudadanos usa apropiadamente los recursos escasos de la nación, apoya la producción nacional de bienes y servicios para satisfacer la demanda y generar  empleos y garantiza la existencia de productos esenciales. Los ciudadanos responsables, por su parte, supervisan y exigen a sus gobernadores que hagan el trabajo para el cual fueron elegidos.   
 2002-2013 por 
isabel.idarraga@gmail.com

Sígueme en Twitter @isabelidarraga  

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...