Ir al contenido principal

Basta de excusas: hay muy buenos motivos para ahorrar



Rafael ha tenido una conversación muy interesante con su papá y se siente dichoso de tener encontrar en él un buen amigo, excelente compañero de trabajo y su mejor mentor. Esta mañana, antes de empezar sus actividades como médicos en la clínica de la familia, le pidió orientación para motivar a su prometida, Emilia, a reforzar el hábito de ahorrar pues considera que es un  tema en el que deben estar de acuerdo antes de contraer matrimonio.

El ahorro es la diferencia entre los ingresos y el consumo. Era practicado desde tiempos remotos en civilizaciones como la egipcia, china e inca para guardar parte de la cosecha con el fin de hacer frente a imprevistos como largas sequias o ataques de plagas. En la medida en que el sistema financiero se ha masificado y diversificado, han aparecido numerosas alternativas para acometerlo, desde simple cuentas de ahorro a planes de ahorro para educación de los hijos o el  retiro en la tercera edad.

Es una de las mejores prácticas que puede tener una persona responsable consigo misma y con sus seres queridos. Cada vez que se percibe una entrada de efectivo, cualquiera que sea su origen, salario, renta, herencia o premio se debe reservar una parte, la cual servirá para atender diferentes necesidades que se hacen presentes a lo largo de nuestras vidas. Los niños pueden aprender a ahorrar con una alcancía en la que guarden una porción del dinero que reciban como regalo o mesada.

En momentos en los que es imperativo hacer un desembolso para atender un gasto extraordinario como una emergencia, podemos acudir a nuestros ahorros. Ante una eventualidad como una muela rota o una tubería rota, una cuenta de ahorro se convierte en la solución del problema que, en otras circunstancias, puede transformarse en un drama que amerite soportar el dolor o acostumbrarse a vivir con una gotera en el techo.

El ahorro es la vía para hacer realidad nuestros sueños  y la base para la construcción de un patrimonio personal o familiar. A partir de él, es posible adquirir una vivienda, dar  a los hijos la mejor educación, emprender un negocio propio, llevar a cabo el viaje familiar largamente anhelado o remodelar nuestro hogar.  Cuando se poseen metas y objetivos claros, se incentiva la acción de ahorrar  y se abre el camino para acostumbrarse a esta buena rutina.

Rafael propondrá a su novia, Emilia, que elaboren juntos una lista detallada  con las metas comunes en el corto, mediano y largo plazo en la que especifiquen el monto a ahorrar para alcanzarlas en el tiempo estimado y definirán, adicionalmente, cuanto guardarán para las emergencias. Para él es muy importante guardar parte de sus ingresos y, desde niño, ha experimentado la gratificación de alcanzar sus metas a partir del uso del dinero que ha reservado para su logro.


Sígueme en Twitter @isabelidarraga  

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...