Ir al contenido principal

Antes de endeudarte, analiza tu capacidad de pago



Miguel no ha emitido palabra durante la cena y Juan, que conoce muy bien a su hijo, percibe que algo le preocupa. Al levantarse de la mesa lo invita a caminar un rato con el objetivo de investigar que le ocurre. Este le cuenta que su amiga  y compañera de clases, Verónica, está muy triste porque sus padres, personas sin control financiero alguno, venderán la casa para pagar la deuda que tienen con varios bancos por lo que tendrá que mudarse y abandonar el colegio al que asiste desde niña.

El endeudamiento exagerado es producto del uso irracional y desmedido del crédito y ocurre en todos los estratos sociales. Hay quienes tardan más en cobrar la quincena que en pagarle a sus acreedores. He tropezado con quienes piden prestado para ir al cine, obtener muebles nuevos y hasta para viajar a Miami. Luego, descubren que el  monto que deben pagar es superior a sus ingresos mensuales y, mientras unos se esconden otros piden más préstamos.

El endeudamiento exagerado tiene graves consecuencias a nivel personal, familiar y profesional que van desde el deterioro de las relaciones interpersonales hasta poner en riesgo la estabilidad financiera. Hemos escuchado historias de padres que han tenido que  socorrer a los hijos incapaces de cumplir con sus compromisos y esposas que ponen en riesgo el patrimonio familiar por deudas contraídas para remodelar la casa sin considerar que los ingresos del hogar son insuficientes para pagarlas.

Los que planifican el uso del dinero hablan del endeudamiento sano que no es más que cuidar la capacidad para seguir cubriendo los gastos fijos y hacer frente a las cuotas del préstamo. Antes de adquirir un vehículo, estudian los montos de las cuotas mensuales y, sí el presupuesto no cuadra compran un carro más modesto que puedan pagar en sin caer en morosidad. Para ellos, la seguridad financiera de la familia es un asunto prioritario.

Al tratar este tema, surge la pregunta: ¿cuánto es el monto ideal de la deuda? Lo más frecuente es decir que un 30% de los ingresos mensuales para que se cubran los gastos normales y el pago del financiamiento. Además, es importante procurar  a la hora de solicitar un crédito, que sea para hacerse de bienes que se revalorizan en el tiempo como un bien inmueble antes que destinarlo a satisfacer un impulso o deseo no incluido en el presupuesto personal o familiar.

Juan, una vez conocido el origen de la  tristeza de su hijo, le habla de la importancia de actuar con cautela a la hora de usar el dinero. Le explica porque hace un presupuesto mensual y planifica las compras importantes. También le comenta que antes de contraer una deuda, analiza cuidadosamente la capacidad de pago para no poner en riesgo la salud financiera de los miembros del hogar. Es decir, prosigue, nos arropamos hasta donde alcanza la cobija y trabajamos para que esta sea más grande cada día.

Sígueme en Twitter @isabelidarraga

Entradas populares de este blog

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...
  Una gota de sangre es como un libro La primera vez que vi el término “hemoglobina glicosilada”, tuve que acudir al Sr. Google para entender de que se trataba. Lo que más llamó mi atención fue descubrir que este examen también se hacía a partir de una muestra de sangre. ¡Una muestra de sangre da para muchas lecturas! ¿Para qué sirve un análisis de sangre? A través de un análisis de sangre se puede conocer como está funcionando el cuerpo humano y esa información es de gran utilidad para: -           Diagnosticar enfermedades -           Hacer seguimiento y control de enfermedades diagnosticadas -           Detectar factores de riesgo y/o prevenir el desarrollo de enfermedades Cuando un médico analiza los resultados de un hemograma de un paciente, lo personaliza al considerar otros elementos como edad, sexo, hábitos tóxicos, antecede...