Ir al contenido principal

Un acercamiento al concepto de devaluación

Marisol, desde que tiene uso de razón, se ha distanciado de todas las conversaciones relacionadas con temas económicos. Sin embargo, reconoce que no puede seguir actuando así ya que la economía afecta su existencia y, por ello, ha acudido a Fernando, su esposo, para que le explique en qué consiste la devaluación de la moneda y cuál es su impacto en la economía del país y, por ende, de todos sus ciudadanos.
 
Una moneda puede ganar o perder valor frente a otras divisas. Cuando gana valor, se habla de revaluación y, cuando, por el contrario, pierde valor, ocurre una devaluación y se mide a través del “tipo de cambio”. Esto es lo que ha venido sucediendo al Bolívar, el cual pierde constantemente valor frente a la principal divisa de intercambio comercial, el dólar.
 
La devaluación puede ocurrir por distintas causas. Una de ellas es que hay una demanda creciente de divisas que generan más confianza que la moneda local como el caso de Venezuela, en el que hay una preferencia por el ahorro en dólares frente al ahorro en Bolívares Otra causa es la dependencia de materias primas, insumos y bienes importados para el funcionamiento de la economía, lo que genera una fuerte presión en la demanda de dólares.
 
La devaluación, en países donde hay control de cambio, es manejada por la autoridad monetaria, Banco Central, que determina el tipo de cambio oficial de la moneda nacional frente al dólar. Mientras que en los países donde el control de cambio es libre, la devaluación es consecuencia de una mayor demanda de moneda extranjera frente a la nacional.
 
Ante una devaluación, las deudas de las empresas con proveedores extranjeros aumentan, así como los precios, en moneda local, de los insumos y bienes importados. Esto da lugar a un incremento de precios que incide directamente en los niveles de inflación de un país. Muchos países utilizan esta política para incentivar las exportaciones y disminuir las importaciones con lo que se estimula la producción interna.
 
Marisol, una vez que ha escuchado la explicación que le ha dado Fernando, se da cuenta que es importante que investigue un poco más acerca del tema. De esta manera podrá hacer una mirada crítica a las decisiones económicas que toma el Banco Central y sus resultados sobre la economía del país. Podrá, en la medida en que conozca más del tema, evaluar si las medidas favorecen o no el desarrollo de su país.
 

Entradas populares de este blog

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...
  Una gota de sangre es como un libro La primera vez que vi el término “hemoglobina glicosilada”, tuve que acudir al Sr. Google para entender de que se trataba. Lo que más llamó mi atención fue descubrir que este examen también se hacía a partir de una muestra de sangre. ¡Una muestra de sangre da para muchas lecturas! ¿Para qué sirve un análisis de sangre? A través de un análisis de sangre se puede conocer como está funcionando el cuerpo humano y esa información es de gran utilidad para: -           Diagnosticar enfermedades -           Hacer seguimiento y control de enfermedades diagnosticadas -           Detectar factores de riesgo y/o prevenir el desarrollo de enfermedades Cuando un médico analiza los resultados de un hemograma de un paciente, lo personaliza al considerar otros elementos como edad, sexo, hábitos tóxicos, antecede...

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...