Ir al contenido principal

Empezando el año siendo proactivos

Carlota se reúne con Mariela, tal como hacen todos los primeros días de cada año. Es la oportunidad para hacer un repaso de logros alcanzados, evaluar aspectos a mejorar y compartir propósitos del nuevo año que recién empieza. Carlota manifiesta que tiene un propósito para cada mes, siendo el primero, convertirse en una persona proactiva para lo que requiere el apoyo de Mariela.

Un sujeto proactivo asume el control de su conducta ante situaciones difíciles, toma la iniciativa sobre su propia vida y desarrolla acciones creativas para generar cambios positivos en sus circunstancias. El individuo proactivo elige como actuar ante los distintos escenarios  que se le presentan y asume plena responsabilidad de las decisiones que toma para alcanzar sus objetivos.

Cuando encontramos a alguien que centra sus esfuerzos en las áreas  sobre las que tiene dominio, como el médico que usa su talento para investigar formas de evitar una enfermedad, estamos ante una persona proactiva. Aquel que es proactivo tiene energía positiva, se mueve en torno a sus valores, no se distrae ante condiciones imprevistas y se enfoca en lo que quiere lograr. Generalmente son personas divertidas.
           
Hay quienes son proactivos por naturaleza. Otros, afortunadamente, aprenden a serlo cuando reconocen que al asumir esa actitud incrementarán, considerablemente, las probabilidades de culminar exitosamente sus objetivos de superación personal y profesional El precio a pagar es la práctica diaria de acciones proactivas hasta incorporar el hábito al diario vivir.

Para ser proactivo hay que empezar por reconocer tus valores y colocarlos, en todo momento, por encima de tus impulsos. Es necesario centrar tus esfuerzos sobre lo que puedes controlar, buscar respuestas a los problemas de difícil solución en  lugar de esperar que algo suceda.  Acostúmbrate a dar siempre más de lo que hace falta y a ser flexible ante las condiciones del entorno que no puedes cambiar.

Carlota prosigue en respuesta a las preguntas de Mariela. Dice que los que son proactivos hacen lo que hay que hacer para concretar sus objetivos. Afrontan inconvenientes, prevén consecuencias y se orientan a innovar lo que les permite sus competencias personales y profesionales. Trabajan en equipo, tienen iniciativa, están dispuestos a aprender algo nuevo cada día y se divierten mucho. ¿Estás lista para empezar ya?
isabel.idarraga@gmail.co
Sígueme en Twitter @isabelidarraga

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...