Ir al contenido principal

El aporte de la educación financiera


Miguel y Raúl, viven intensamente su adolescencia. Constantemente buscan nuevos retos. Aprovechan el inicio de un nuevo año para trabajar en un proyecto para la Fundación en la que hacen labor social. En esta oportunidad se proponen enseñar Finanzas Personales a niños y jóvenes de escasos recursos como una herramienta para que mejoren su relación con el dinero y con ello potenciar una mejor calidad de vida.

El dinero forma parte de nuestra existencia desde que nacemos. Frecuentemente, escuchamos comentarios negativos acerca de lo que representa, como que es malo y sucio. Afortunadamente, unos cuantos reconocen que, bien ganado y bien usado, es un medio para alcanzar sus metas y disfrutar de un mejor nivel de vida. Con él se adquiere una casa, se financia la educación de los hijos y se monta un negocio propio.

La comprensión de que la educación financiera es fundamental para hacer un mejor uso de nuestros recursos financieros evitaría muchos problemas como el endeudamiento excesivo, la falta de ahorro y las penurias de la tercera edad. La educación financiera debería formar parte del sistema educativo y de la formación que reciben nuestros niños en sus hogares para construir una mejor sociedad.

La educación financiera hace posible el cambio de paradigma acerca del rol del dinero en el diario vivir. El niño que está consciente de que es la vía para construir un patrimonio y que antes de gastarlo, ha de procurar, invertirlo, tendrá más probabilidades de hacer realidad sus sueños que el niño que lo ve como algo que no merece ser cuidado y, por lo tanto, no planifica su uso.

Aquel que ha recibido educación financiera, reconoce el valor del dinero en su vida y establece prioridades en su administración. Puede construir hábitos como ahorrar, siempre, una parte de lo que percibe, bien sea que provenga de su trabajo o de un regalo. El niño que acostumbra a guardar parte de su mesada, de adulto considerará normal ahorrar parte de sus ingresos mensuales.

Miguel y Raúl se preparan, con mucho entusiasmo y responsabilidad, para empezar su labor pedagógica pues, en sus hogares, han aprendido que la educación financiera les enseña conceptos cuya aplicación reporta excelentes ganancias a lo largo de la vida. Para ellos es normal hacer una lista anual de metas, llevar un  flujo de caja mensual, ahorrar parte de su mesada y planificar sus compras.

isabel.idarraga@gmail.co

Sígueme en Twitter @isabelidarraga   

Entradas populares de este blog

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...
  Una gota de sangre es como un libro La primera vez que vi el término “hemoglobina glicosilada”, tuve que acudir al Sr. Google para entender de que se trataba. Lo que más llamó mi atención fue descubrir que este examen también se hacía a partir de una muestra de sangre. ¡Una muestra de sangre da para muchas lecturas! ¿Para qué sirve un análisis de sangre? A través de un análisis de sangre se puede conocer como está funcionando el cuerpo humano y esa información es de gran utilidad para: -           Diagnosticar enfermedades -           Hacer seguimiento y control de enfermedades diagnosticadas -           Detectar factores de riesgo y/o prevenir el desarrollo de enfermedades Cuando un médico analiza los resultados de un hemograma de un paciente, lo personaliza al considerar otros elementos como edad, sexo, hábitos tóxicos, antecede...