Ir al contenido principal

El aprendizaje es una necesidad en cualquier etapa de nuestra vida


Ernesto le ha dado vueltas al asunto desde hace meses. Ha conversado al respecto con su esposa y sus hijos. Tiene un buen empleo, ha dedicado tiempo a su familia y ha  disfrutado de sus hijos. A sus 45 años siente que es momento de dar un paso importante en su carrera y en su vida. Y, para ello, es imperativo actualizarse a nivel técnico y gerencial. Es hora de volver a estudiar. Es tiempo de ubicar las ofertas de mercado para elegir la que más se adecúa a sus necesidades.

Siempre escuchamos que nunca es tarde para aprender. Es cierto. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo se hace más difícil volver a las aulas. Al comienzo de la vida profesional, el aspecto económico es el principal obstáculo para hacerlo. Con los años se adquieren compromisos familiares y la distribución del tiempo entre el trabajo y el hogar es la gran razón para dejar para después nuestra intención de seguir con nuestro aprendizaje.

Hay distintas razones para continuar instruyéndonos. Un  ingeniero toma un curso de alemán porque ha identificado una oportunidad interesante para ascender la cual  requiere el dominio de este idioma. Una diseñadora de interiores lo hace para mejorar sus habilidades para trabajar en equipo y tomar mejores decisiones en su propio negocio. Un abuelo jubilado quiere conocimientos de jardinería por el placer de obtener destrezas que usará en la práctica de su hobby.

Las ofertas de cursos, diplomados, postgrados son variadas.  Hay centros de formación para personas que prefieren la educación presencial. Para quienes viven alejados de zonas urbanas o tienen múltiples compromisos personales y laborales hay cursos en línea. Hay disponibilidad de programas tanto para los interesados en entrenamiento de alto nivel como para quienes buscan conocimiento sobre temas específicos como apreciación de la ópera o técnicas de primeros auxilios.

Las ventajas de aprender, de forma ordenada y disciplinada, en un centro educativo son múltiples. Primeramente, está el ejercicio que se le da al cerebro. Adicionalmente, se adquieren conocimientos relevantes para optar por una mejor posición laboral o emprender un negocio propio. Por otro lado, es una excelente oportunidad para conectar con otros profesionales con los que es factible establecer relaciones comerciales o de amistad.

Ernesto ha tomado la decisión. En seis meses comenzará un postgrado. Antes de dedicará a investigar acerca de las opciones existentes para elegir la que más se adecúe a sus circunstancias. Sabe que retomar el hábito requerirá de disciplina y fuerza de voluntad. Afortunadamente, cuenta con el apoyo de su esposa e hijos y su propia motivación. Está dispuesto a trabajar para dar un paso importante en su desempeño profesional.


Sígueme en Twitter @isabelidarraga

Entradas populares de este blog

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...
  Una gota de sangre es como un libro La primera vez que vi el término “hemoglobina glicosilada”, tuve que acudir al Sr. Google para entender de que se trataba. Lo que más llamó mi atención fue descubrir que este examen también se hacía a partir de una muestra de sangre. ¡Una muestra de sangre da para muchas lecturas! ¿Para qué sirve un análisis de sangre? A través de un análisis de sangre se puede conocer como está funcionando el cuerpo humano y esa información es de gran utilidad para: -           Diagnosticar enfermedades -           Hacer seguimiento y control de enfermedades diagnosticadas -           Detectar factores de riesgo y/o prevenir el desarrollo de enfermedades Cuando un médico analiza los resultados de un hemograma de un paciente, lo personaliza al considerar otros elementos como edad, sexo, hábitos tóxicos, antecede...

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...