Ir al contenido principal

Las metas son consecuencia de lo que eres y quieres ser

Mariela prepara la conferencia que dictará en el centro para madres adolescentes que visita una vez a la semana. Como es habitual, la selección del tema es el resultado de un consenso entre los miembros que trabajan en el lugar y quienes brindan apoyo de manera regular. Han coincidido en la necesidad de hacer énfasis en las metas que puede tener una persona en las distintas áreas de su vida y la conveniencia de establecer que es lo más significativo en el momento de trazarse un objetivo.

Cada uno de nosotros está conformado por aspectos, todos importantes, que se complementan entre sí. Hay un componente personal, familiar, profesional, financiero, emocional  y social que ejerce un peso particular a la hora de tomar una decisión. En cada una de estas partes hay sueños, anhelos y deseos que despiertan nuestra pasión y nos llevan a esforzarnos para hacerlos realidad. El asunto es determinar por dónde empezar.

Antes de definir nuestras metas hay que responder a una serie de preguntas relacionadas con quienes somos y en lo que queremos convertirnos en el futuro cercano y en el mediano y largo plazo. Debemos ser capaces de contestar interrogantes como estas: ¿Estás preparado para el futuro? ¿Cómo te ves en 10 años? ¿Y en 20 años? ¿Qué estarás haciendo? ¿Qué estilo de vida quieres tener? ¿Dónde quieres estar? ¿Qué estás dispuesto a hacer para alcanzar tus sueños?

En la medida en que visualices quien eres y que quieres ser, te darás cuenta de que es lo más relevante en tu vida y podrás priorizar los propósitos trascendentales para ti. Tal vez lo más conveniente sea a estudiar antes de crear tu propio negocio. Probablemente es hora de aceptar que tus condiciones físicas son insuficientes para convertirte en un tenista de alto desempeño y es hora de buscar una alternativa profesional como convertirte en entrenador deportivo.

Una vez que has hecho una lista de tus metas, en función de tu plan de vida, estás listo para decidir por donde comenzar. Una joven profesional de la danza que quiere destacarse seguramente pospondrá su sueño de ser madre para competir por una mejor posición en la compañía de ballet que recién la contrató. Un empresario exitoso y padre de dos adolescentes evaluará la conveniencia de empezar un negocio en el exterior, en este momento, o mantenerse cerca de sus hijos.

Puntualizar qué es lo que nos importa y nos mueve puede ser un proceso complicado y,  algunas veces, doloroso. Lo cierto es que una vez tienes una idea clara de lo que quieres hacer, es más fácil mantener el foco en tus objetivos y las probabilidades de hacer realidad tus sueños serán mayores. Para una joven madre la meta trascendental puede ser aprender un oficio para sacar adelante a su hijo y para otra puede ser superar una adicción que ha puesto en riesgo su embarazo a su bebé.


Sígueme en Twitter @isabel@isabelidarraga   

Entradas populares de este blog

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...
  Una gota de sangre es como un libro La primera vez que vi el término “hemoglobina glicosilada”, tuve que acudir al Sr. Google para entender de que se trataba. Lo que más llamó mi atención fue descubrir que este examen también se hacía a partir de una muestra de sangre. ¡Una muestra de sangre da para muchas lecturas! ¿Para qué sirve un análisis de sangre? A través de un análisis de sangre se puede conocer como está funcionando el cuerpo humano y esa información es de gran utilidad para: -           Diagnosticar enfermedades -           Hacer seguimiento y control de enfermedades diagnosticadas -           Detectar factores de riesgo y/o prevenir el desarrollo de enfermedades Cuando un médico analiza los resultados de un hemograma de un paciente, lo personaliza al considerar otros elementos como edad, sexo, hábitos tóxicos, antecede...

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...