Ir al contenido principal

Descubre los hábitos financieros de tu pareja antes del matrimonio



Rafael y Emilia, novios desde hace varios años, convienen que están en su mejor momento para contraer matrimonio. Ambos son profesionales  con gran potencial de desarrollo, generan ingresos suficientes para mantener un hogar y creen en la familia como base de la sociedad. Sin embargo, Rafael siente temor de que los hábitos financieros de Emilia ocasionen, a la larga, daños a su relación de pareja. Conversa de ello con su suegro, quien ha sido su mejor referencia en materia financiera.
                                               
El desconocimiento de aspectos financieros como el ingreso mensual del prometido hace difícil establecer que aporte hará para cubrir los gastos fijos del nuevo domicilio. Más arduo será determinar el monto del que pueda disponer para gastos variables y el ahorro. Una recién casada puede descubrir con horror, en el momento de una emergencia médica, que su esposo tiene las tarjetas de crédito bloqueadas por falta de pago y ella contaba con ese medio para pagar las medicinas que necesita.

Muchas parejas consideran que incluir el dinero como tema en su relación es poco delicado y hasta una muestra de mala educación. Por el contrario, el noviazgo es la etapa para conocer al otro, como compra, sus metas en el corto y largo plazo, su nivel de endeudamiento, activos que posee, ahorros y productos financieros (cuenta de ahorros, pólizas, plan de retiro). Las salidas al cine o la respuesta ante compromisos sociales revelan hábitos de consumo a los que hay que prestar atención.

Conocer al prometido ofrece grandes ventajas para el momento de conformar una nueva familia. Permite identificar los principales objetivos de vida de cada uno que pueden ser tener un bien inmueble o un negocio propio. Hace posible determinar cuál de los dos tiene mejor control del dinero. Da la oportunidad de definir metas comunes como número de hijos deseados, estudios de postgrado, fondo para la tercera edad, y las acciones a emprender para hacerlas realidad.

Los novios que revisan juntos sus finanzas están en posición de decidir cómo usar el dinero de la comunidad conyugal, en una cuenta de ambos  o en cuentas separadas. Establecen que porcentaje de sus ingresos aportarán y cuanto se reservarán para sus gastos personales. Saben que tipo de compromisos como deudas o hipotecas están dispuestos a asumir en conjunto. Y, en general, para ellos, la toma de decisiones importantes será un proceso más sencillo que para quienes no se conocen bien.

La conversación con su suegro ha servido de orientación a Rafael para plantear a Emilia sus inquietudes con total franqueza. Se compromete con su novia a asumir el manejo de las finanzas familiares y le pide, a cambio, que lo acompañe en la elaboración del presupuesto mensual. Emilia e compromete a respetar los acuerdos que establezcan para el uso del dinero de la comunidad familiar y manifiesta su disposición para estudiar temas de finanzas personales para convertirse en un apoyo para Rafael.

Sígueme en Twitter @isabelidarraga   

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...