Ir al contenido principal

Con un presupuesto personal le sacarás más provecho a tu dinero



Armando está cansado de salir al auxilio de Nora, su novia,  con el pago de los servicios regulares como electricidad, teléfono o condominio porque ella se ha quedado sin efectivo para cumplir con sus compromisos. Y es que ella no sabe en que gasta su dinero, desconoce el monto de sus gastos fijos y la fecha en que debe hacer los pagos. Es por ello que Armando se dispone a enseñarle a construir un presupuesto mensual que le sirva de orientación para usar sus fondos de una mejor manera.

El presupuesto es una estimación de ingresos y egresos en un periodo de tiempo establecido. Es una herramienta sencilla que permite a las personas conocer en que han gastado su dinero y sirve de guía para planificar formas diferentes de utilizarlo. Gracias a su uso, se adquiere conocimiento del monto de deudas e intereses de financiamiento, fechas de vencimiento, consumo en alimentos, servicios, entretenimiento y, si hay, la cantidad ahorrada.

Las personas que no usan un presupuesto mensual van por la vida sin norte, sin un objetivo definido y se dan cuenta, tal vez, demasiado tarde, que han malgastado buena parte de los ingresos percibidos durante su etapa de vida productiva. Aquel que dice que no se da cuenta a donde va su dinero, seguramente desconoce las bondades de estimar los egresos  y, tal vez, nunca ha tenido a su lado a alguien que le haya hablado al respecto.

Elaborar un presupuesto puede parecer difícil y no es así. Primero, define en que formato lo harás: un cuaderno, una hoja de cálculo o en una aplicación de las muchas que hay en internet. Luego, buscas la información requerida, empezando por gastos fijos como comida, alquiler,  educación, transporte, servicios,  cuotas de préstamos, pagos de pólizas y entretenimiento. Luego, gastos variables como visitas al médico, regalo de cumpleaños de un hijo o la contribución para la verbena del colegio.

Un apartado imprescindible es el correspondiente al ahorro, aunque sea un monto que luzca insignificante, pues este es la base para realizar inversiones como adquisición de vivienda, vehículo o negocio propio. Normalmente se habla de hacer un presupuesto mensual, el cual debería prepararse los últimos días del mes anterior. Sin embargo, hay personas que lo manejan de forma quincenal, semanal o trimestral y les funciona muy bien. Lo importante es adaptarlo al estilo de vida de cada quién.

Armando le sugiere a Nora que, en la medida en que efectúe pagos, anote el monto en la hoja de cálculo que está usando de forma que, al final de mes, revise lo que hizo y así pueda aplicar correctivos en el próximo mes. Durante tres meses lo haré contigo para que hagas el hábito y luego lo harás tú sola, le dice Armando. Ya verás, en tres meses, que no hará falta que vuelva a auxiliarte con tus pagos porque los harás en el momento apropiado si te guías por tu presupuesto.

Sígueme en Twitter @isabelidarraga

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...