Ir al contenido principal

Prepárate para tomar las mejores decisiones



Laura acude a Armando cuando tiene dudas en cuanto a la mejor forma de usar su dinero pues recuerda como la ayudó en un momento en el que atravesaba graves aprietos por tomar decisiones erradas en  el manejo de sus finanzas personales. Este le hace hincapié en que en la medida en que adquiera cultura financiera y siga ciertos pasos, tomará las mejores decisiones en el momento oportuno ya que no puede depender de terceros para avanzar por la vida.

El acto de tomar una decisión importante  puede generar angustia y temor ante las consecuencias que está tendrá en sus vidas. Siempre que se tenga claro el objetivo a alcanzar el proceso se hace más fácil. La joven estudiante,  consciente de las oportunidades profesionales que tendrá si aprende otros idiomas, investigará acerca de las alternativas que tiene y estará preparada para seleccionar la que considera mejor en función de sus necesidades y preferencias.

Las mejores decisiones demandan la aplicación de un buen procedimiento que, además de incrementar las posibilidades de alcanzar los resultados esperados, permita ahorrar tiempo y esfuerzo. Si bien, la etapa de preparación es muy importante, hay que pasar a la acción. Vacilar y dudar puede provocar retardos que ocasionen severos inconvenientes como el del empresario que, ante una fuerte deuda con los proveedores no buscó una salida a tiempo y terminó en la quiebra.

El proceso de toma de decisiones comienza con la identificación, de la forma más precisa posible, del problema para analizar las causas y  consecuencias del mismo. Después se identifican las alternativas para solucionar la situación y el impacto que tendría cada una de ellas. Un empresario con un flujo de caja negativo deberá identificar su origen, alto nivel de endeudamiento, compras no planificadas, cobranza deficiente, antes de establecer cuáles son las opciones para resolver la situación.

Con la información anterior, se puede tomar la medida que se considere más adecuada y se procede a actuar. Es aquí cuando unos cuantos se paralizan sin considerar que les puede pasar lo de su vecino que teniendo el dinero para adquirir un vehículo no se decidía por ninguno de los que había en el mercado. Mientras tanto, los precios aumentaron tanto que cuando finalmente salió a hacer su compra, el dinero no era  suficiente ni para el modelo más económico.

Es importante tener presente que a pesar de la planificación previa llevada a cabo, hay riesgos de que los resultados no sean los mejores pues toda decisión implica un riesgo. Armando le comenta a Laura que debe asumir  responsabilidad sobre las decisiones que toma procurando, en todo momento, contar con la mayor cantidad de información posible y no esperar a que terceras personas decidan por ella.

Sígueme en Twitter @isabelidarraga   

Entradas populares de este blog

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...
  Una gota de sangre es como un libro La primera vez que vi el término “hemoglobina glicosilada”, tuve que acudir al Sr. Google para entender de que se trataba. Lo que más llamó mi atención fue descubrir que este examen también se hacía a partir de una muestra de sangre. ¡Una muestra de sangre da para muchas lecturas! ¿Para qué sirve un análisis de sangre? A través de un análisis de sangre se puede conocer como está funcionando el cuerpo humano y esa información es de gran utilidad para: -           Diagnosticar enfermedades -           Hacer seguimiento y control de enfermedades diagnosticadas -           Detectar factores de riesgo y/o prevenir el desarrollo de enfermedades Cuando un médico analiza los resultados de un hemograma de un paciente, lo personaliza al considerar otros elementos como edad, sexo, hábitos tóxicos, antecede...