Ir al contenido principal

¿Qué metas tengo para este año?


Marisol está decidida a seguir los consejos de su padre quien insiste en que todo ser humano debe procurar tomar control de su vida y utilizar al máximo los dones que posee. Para ello, es imprescindible establecer objetivos de vida y determinar las tareas a seguir para lograrlos. Marisol está preparada para establecer, de manera ordenada, sus propósitos del nuevo año y quiere hacerlo en compañía de su esposo con quien comparte el anhelo de alcanzar unos cuantos sueños.

Si quieres hacer realidad tus ilusiones, es preciso que tomes unos minutos para establecer tus principales fines, empezando por aquellos que traigan cambios importantes en tu vida. Puede ser estudiar en la universidad, rebajar una cantidad considerable de kilos, adquirir un vehículo o una vivienda.  En el momento en que identifiques tres o cuatro metas importantes podrás planificar las labores que has de llevar a cabo para alcanzarlas en el tiempo estipulado.

Al establecer tus propósitos es sumamente importante hacer una buena  descripción: ¿Cuánto dinero debes tener para crear un negocio propio? ¿Cómo vas a obtener ese dinero? ¿En cuánto tiempo puedes tenerlo? ¿Qué tipo de negocio será? En la medida en que respondas a estas preguntas, aclararás tu panorama, tocarás tierra y te darás cuenta de que las metas grandes están compuestas de otras más pequeñas que te llevarán al gran resultado.

Algunas personas escriben sus objetivos en un cuaderno o en un archivo digital que procuran leer con regularidad. Para otras, los dibujos son su manera de plasmar sus aspiraciones y hacen lo que llaman “mapas del tesoro” que colocan en un lugar visible en sus habitaciones.  Hay quienes, de manera más sofisticada, graban en su celular un mensaje con sus propósitos para escucharlo todos los días. Más que el formato, lo que importa es la convicción de que lo vas a lograr.

Cuando se tienen metas definidas se tiene un norte hacia dónde ir y una guía para direccionar nuestro esfuerzo y sacar el mayor provecho de nuestros recursos. El joven que quiere optar por una beca para estudiar ingeniaría aeroespacial en el exterior averigua cuales son los requisitos que debe cumplir para ganar y se prepara para ello con entusiasmo. El establecimiento de objetivos claramente definidos a corto, mediano y largo plazo aumenta considerablemente las probabilidades de éxito.

Marisol y Fernando han definido tres fines importantes para este año, tres para los próximos cinco años y tres que esperan cumplir en diez años. Todas traerán mejoras importantes a su calidad de vida. Esta actividad los ha llevado a establecer un plan de acción que contempla desde cambios de hábitos de consumo hasta la identificación de tareas que los llevarán al logro de estas grandes metas. Además, se han comprometido a revisar trimestralmente como van en el camino hacia el alcance de sus objetivos.

Sígueme en Twitter @isabelidarraga

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...