Ir al contenido principal

En Navidad recordemos a los más necesitados


Alberto y Raquel preparan con mucho entusiasmo, como todos los años, un evento que les brinda gran satisfacción personal, la entrega de regalos de navidad a niños y adolescentes en situación de pobreza. Es una actividad en la involucran a sus hijos, familiares, amigos, empleados y conocidos. Con meses de anticipación comienzan a trabajar en la obtención de recursos para llevar a cabo una gran fiesta navideña en algún lugar de la ciudad en la que habrá comida, payasos, juegos, rifas y obsequios.

La Navidad es tiempo de regocijo, de compartir con los seres queridos y dar presentes, especialmente a los más jóvenes de la casa. Infelizmente, una buena parte de estos pequeños viven en hogares en los que el presupuesto apenas si alcanza para satisfacer las necesidades básicas. Por fortuna, cada vez más personas toman conciencia de esta situación y unen esfuerzos en torno a una causa común, llevar alegría a estos niños cada Navidad.

La economía familiar puede ser floreciente o no ser tan buena como en años pasados. Las necesidades del hogar pueden estar cubiertas en mayor o menor grado.  Lo que es cierto es que en la medida en que apoyemos causas sociales sentiremos un deleite que no tiene precio. La solidaridad humana puede ofrecer momentos de gozo a aquellos que se encuentran en situación crítica, especialmente a los niños y las personas más vulnerables.

No importa tu nivel de ingresos ni el tamaño de la ayuda que puedas entregar, lo que cuenta es lo que hagas. Un individuo con ingresos altos puede disponer, además de su tiempo,  de una cantidad importante de dinero para hacer labor social. Quienes tienen un presupuesto muy estrecho pueden colaborar con su presencia, bien sea preparando comida, ayudando a envolver regalos, buscando recursos o invitando a gente a participar.

Si cada uno de nosotros  apoya, el impacto de esta actividad será trascendental y podrá generar cambios importantes en la comunidad. Podemos ver a nuestro alrededor como, cada Navidad, grupos de personas se organizan para llevar ropa, regalos y entretenimiento a otros. Sin embargo, hace falta más gente dispuesta a poner manos a la obra y apoyar a cualquiera de las diferentes organizaciones o grupos que lideran esta tipo de iniciativas.

Alberto y Raquel provienen de hogares pobres y estudiaron gracias a becas financiadas por instituciones comprometidas con la responsabilidad social. Su forma de retribuir la ayuda recibida es devolver a la comunidad parte de lo que reciben como producto de su ejercicio profesional. Se han ocupado de que sus hijos aprendan a ser solidarios con su entorno por lo que los involucran en las actividades que llevan a cabo para que sean adultos conscientes de la importancia de su rol en la sociedad.

Sígueme en Twitter @isabelidarraga
Grupo facebook http://goo.gl/ZLbk

Entradas populares de este blog

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...
  Una gota de sangre es como un libro La primera vez que vi el término “hemoglobina glicosilada”, tuve que acudir al Sr. Google para entender de que se trataba. Lo que más llamó mi atención fue descubrir que este examen también se hacía a partir de una muestra de sangre. ¡Una muestra de sangre da para muchas lecturas! ¿Para qué sirve un análisis de sangre? A través de un análisis de sangre se puede conocer como está funcionando el cuerpo humano y esa información es de gran utilidad para: -           Diagnosticar enfermedades -           Hacer seguimiento y control de enfermedades diagnosticadas -           Detectar factores de riesgo y/o prevenir el desarrollo de enfermedades Cuando un médico analiza los resultados de un hemograma de un paciente, lo personaliza al considerar otros elementos como edad, sexo, hábitos tóxicos, antecede...