Ir al contenido principal

Un seguro de incapacidad puede hacer más fácil la vida de muchos


Rafael acaba de vivir una experiencia dolorosa. Como médico, le ha tocado atender a su amigo de la infancia, Pepe, que ha quedado impedido para caminar luego de un accidente automovilístico. No podrá seguir ejerciendo su actividad profesional, futbolista de un equipo europeo. Afortunadamente, Pepe ha sido precavido y cuenta con un seguro de incapacidad que le respaldará financieramente a él y su familia mientras se adapta su nueva situación.

Dentro de la planificación financiera personal, las pólizas ocupan un lugar importante para proteger al activo más importante de cada quien,  a sí mismo. Las más conocidas son las de  salud que proporcionan acceso a asistencia médica en caso de enfermedades o accidentes y las de vida, que proveen recursos financieros a los familiares cuando los jefes de familia fallecen tempranamente. Sin embargo, pocas personas conocen los seguros de incapacidad.

Las pólizas de invalidez permiten que el asegurado reciba una pensión en caso de que no pueda seguir trabajando debido a un padecimiento o lesión.  Para reconocer si necesita este tipo de instrumento financiero basta con responder a estas preguntas: ¿Si no pudiera seguir trabajando hoy, de forma temporal o permanente, estaría en situación de pagar sus cuentas y cubrir sus gastos? ¿Cómo vivirían usted y  su familia si quedara permanentemente afectado para trabajar en este momento?

Las estadísticas muestran que un tercio de las personas entre 35 y 65 años sufrirán de una limitación seria a lo largo de su vida y las personas de 35 años tienen riesgos, seis veces mayores, de quedar incapacitadas para trabajar antes que de morir a los 65 años. Además, muchas familias agotan su patrimonio en gastos médicos para mejorar la salud de un familiar que ha quedado lesionado por una enfermedad o un accidente o, simplemente, para darle los cuidados mínimos que requiere.

Un seguro de incapacidad  hará posible la protección de las finanzas familiares al suministrar una  renta, igual y consecutiva, durante un tiempo, previamente establecido, que permita la cobertura de las necesidades básicas del hogar y la atención especial de la persona que ha quedado inválida. Es importante tener en cuenta que esta póliza, al igual que las de salud y vida, debe adquirirse mientras se goza de buena salud.

Lo ocurrido a su amigo cercano mueve a Rafael a reflexionar acerca de la conveniencia de tomar buenas decisiones en lo que respecta a su planificación financiera. Recuerda que su asesor financiero le ha explicado, en varias oportunidades,  las bondades de este producto el cual siempre rechazó por considerar que a los 30 años no le hacía falta. Sin perder tiempo, lo contacta para decirle que está listo para tomar una póliza de incapacidad que sería de gran ayuda si le ocurriera algo como lo que le pasó a Pepe.

Sígueme en Twitter @isabelidarraga
Grupo facebook http://goo.gl/ZLbk

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...