Ir al contenido principal

Recorriendo el camino hacia un nuevo negocio



Armando, ha solicitud de los alumnos del instituto de gastronomía del que es accionista y profesor, prepara una clase en la que explicará que hay en el camino hacia la creación de una empresa. En su trayectoria profesional ha visto a muchas personas empezar un negocio con grandes expectativas y, en pocos meses, se ven obligados a cerrar porque ignoraron aspectos imprescindibles para su funcionamiento, tales como el registro de una patente o la aplicación de normas de seguridad.

El principio de todo emprendimiento es una idea que surge en la mente del alguien con la intención de resolver un problema específico. Es imperativo hacer una investigación preliminar para determinar la demanda y oferta del producto o servicio y conocer la factibilidad de establecer un proceso productivo a partir de la tecnología y recursos disponibles. Los teléfonos celulares surgieron para satisfacer la necesidad de comunicación del hombre en cualquier lugar y momento a partir de la telefonía fija.

La idea por sí sola no es suficiente. El emprendedor debe estar lo suficientemente  motivado como para salir de su zona de confort  y aventurarse a arrancar una empresa nueva. En este punto tiene que estar seguro de que su estímulo proviene del deseo de hacer realidad un sueño como poseer un negocio propio o  hacer lo que le apasiona. En muchos casos, se toma la decisión para huir de una situación incómoda como un jefe castrador o un ambiente laboral inhóspito sin analizar las consecuencias.

Quien decide iniciar una empresa propia ha de preguntarse si se está dispuesto a afrontar este reto por si solo o si le hace falta un compañero para repartir responsabilidades y sumar esfuerzos. La búsqueda de un socio debe obedecer a objetivos claramente definidos para evitar caer en relaciones que, en el futuro, pongan en peligro la continuación del negocio. Algunas veces se acepta un socio porque falta de dinero sin tomar en cuenta sus características personales o profesionales.

Luego vienen las consideraciones de carácter técnico como los requerimientos de materia prima o nivel técnico del capital humano, marco legal y procedimientos administrativos. Esto es lo que conforma un Plan de negocios que permitirá, además de la evaluación técnica  y financiera, contar con un documento para presentar a las instituciones financieras a la hora de solicitar un crédito para el arranque de la compañía.

Mientras más conocimiento se tenga acerca del nuevo negocio y el entorno en el que se llevará a cabo, el emprendedor disminuirá su nivel de incertidumbre y tendrá mayor seguridad en lo que hace. Sin embargo, advierte Armando, esto no lo librará de obstáculos y situaciones difíciles como la escasez de materia prima o un conflicto laboral que ameriten tomar decisiones importantes de forma rápida. Así es la vida del empresario, unos días son buenos y otros días son mejores.

Sígueme en Twitter @isabelidarraga  
Grupo facebook http://goo.gl/ZLbk

Entradas populares de este blog

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...
  Una gota de sangre es como un libro La primera vez que vi el término “hemoglobina glicosilada”, tuve que acudir al Sr. Google para entender de que se trataba. Lo que más llamó mi atención fue descubrir que este examen también se hacía a partir de una muestra de sangre. ¡Una muestra de sangre da para muchas lecturas! ¿Para qué sirve un análisis de sangre? A través de un análisis de sangre se puede conocer como está funcionando el cuerpo humano y esa información es de gran utilidad para: -           Diagnosticar enfermedades -           Hacer seguimiento y control de enfermedades diagnosticadas -           Detectar factores de riesgo y/o prevenir el desarrollo de enfermedades Cuando un médico analiza los resultados de un hemograma de un paciente, lo personaliza al considerar otros elementos como edad, sexo, hábitos tóxicos, antecede...