Ir al contenido principal

Identifica tus oportunidades de ahorro



Carlota está angustiada porqué este mes no ha podido pagar el condominio ni las clases que recibe Nora en casa y ya no queda dinero en la cuenta. Está consciente de que su esposo destina todos sus ingresos a cubrir las necesidades familiares  y que, cada vez, alcanza menos.  Piensa que es momento de tomar acción y llama a su amiga Mariela para que le explique cómo maneja las finanzas en su hogar y está dispuesta a imitarla ya que ha visto como logra excelentes resultados.

La mayoría de nosotros hemos pasado por momentos en los que el dinero no es suficiente y lo que en principio es una incomodidad, se puede convertir en una situación que genera desesperación cuando las deudas se acumulan y no hay recursos para pagarlas. Si estás en esta situación o presientes que vas hacia allá, es momento de analizar las alternativas que tienes: disminuir los egresos o aumentar los ingresos. Tomarás mejores decisiones si lo haces ahora antes de que el agua te llegue al cuello.

Para recortar gastos empieza por analizar tus hábitos de consumo con el objeto de reconocer que puedes reducir e incluso eliminar. Se sugiere comenzar por los rubros de mayor impacto dentro del presupuesto familiar como la renta o la alimentación. Si la hipoteca es muy alta, evalúa si con un anticipo de tus prestaciones sociales puedes amortizar capital y bajar considerablemente el monto de la cuota mensual. Revisa si estás siendo recursivo en el momento de hacer mercado.

Nuestros hábitos de consumo ocasionan la mayor parte de nuestros problemas financieros y, por consiguiente, al hacer cambios podemos obtener oportunidades de ahorro importantes. Esto está íntimamente relacionado con la adquisición de cultura financiera que potencie el buen uso que le damos a nuestro dinero. Acciones como desayunar en casa, llevar el almuerzo al trabajo, planificar las compras y no usar las tarjetas de crédito para compras no presupuestadas alivian  el presupuesto familiar.

Cuando determinemos las acciones a tomar no olvidemos informar a los pequeños de la casa. Ellos comprenderán rápidamente que sus padres están buscando formas de ahorrar para asegurar que en el futuro la situación económica de la familia mejore y colaborarán para que esto sea posible. Si, además,  conocen las metas financieras, sentirán mayor entusiasmo al considerarse parte de la solución y conocer que tienen la capacidad de poner su grano de arena.

Carlota, siguiendo el consejo de su amiga, está revisando los gastos familiares pues está consciente de que hay desvíos en las prioridades. Estudiará con Nora para suprimir las clases adicionales, se levantará más temprano para preparar el desayuno de su familia y solicitará a su esposo e hijos que laven los carros en casa. En un mes medirá resultados y si los ahorros no son suficientes, buscará una alternativa para generar ingresos adicionales aprovechando que sus hijos ya están más grandes.

Grupo facebook http://goo.gl/ZLbk 

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...