Ir al contenido principal

La motivación como trampolín para alcanzar tus sueños



César descubrió su vocación por la medicina cuando  empezaba a estudiar bachillerato lo que lo motivó a sacar buenas notas para aumentar sus posibilidades de estudiar en una buena universidad, ganar una beca de postgrado y formar parte de la clínica de la familia. De sus padres aprendió a establecer metas pequeñas para mantener el entusiasmo en el camino a la más grande y acostumbra a celebrar sus pequeños triunfos porque le dan seguridad para persistir cuando el entorno se torna difícil.
La motivación es una energía que nos impulsa a permanecer en un estado de acción continua mientras nos acercamos a la realización de un objetivo. Es la voluntad para esforzarse en alcanzar un fin que satisfaga una necesidad como el trabajo de un tenista para mejorar su saque o el de alguien que ahorra con miras a abrir su propio negocio. Cuando una persona está motivada a algo considera que ese algo es necesario y se pone en movimiento para obtenerlo.

La motivación puede surgir desde el interior de las personas o nacer como consecuencia de un estímulo externo. La primera es más intensa porque se alimenta de un fuerte deseo de hacer, lograr o alcanzar como la ambición que acompañó a César en la vía para convertirse en un muy buen médico o la inspiración de unos padres para ser excelentes profesionales y obtener así ingresos suficientes para asegurar una mejor calidad de vida para sus hijos.

La motivación es el motor que, al funcionar bien, nos empuja al logro de los objetivos y puede verse afectada positiva o negativamente por factores como el grado de necesidad o deseo, las dificultades o facilidades que encontramos en el camino, los recursos con los que contamos para optimizar nuestras acciones y los sentimientos generados en el proceso. Podemos ver cómo algunas personas se amilanan ante un fracaso y otras, por el contrario, se crecen ante los reveses.

Es importante aprender a motivarnos para continuar en nuestro empeño por hacer realidad nuestros sueños. Para ello es primordial identificar claramente nuestros objetivos, los pasos a seguir y el esfuerzo que estamos determinados a hacer en función de los beneficios que nos traerá el logro de nuestras metas. Además, es fundamental mantener una actitud positiva así como la disposición para cumplir día a día con el plan que nos llevará al éxito. 

César, al igual que sus padres, revisa  periódicamente sus logros, disfruta y celebra los pequeños avances realizados en función de una meta importante, visualiza que cambios positivos traerá a su vida alcanzar lo que anhela y en la medida en que cumple con sus objetivos establece otros. Así se mantiene entusiasmado y con energía para seguir en movimiento. Cuando siente que pierde la motivación recuerda la sensación de satisfacción que ofrece el logro y esto enciende nuevamente su motor interno.


Sígueme en Twitter @isabelidarraga  

Grupo facebook http://goo.gl/ZLbk



Entradas populares de este blog

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...
  Una gota de sangre es como un libro La primera vez que vi el término “hemoglobina glicosilada”, tuve que acudir al Sr. Google para entender de que se trataba. Lo que más llamó mi atención fue descubrir que este examen también se hacía a partir de una muestra de sangre. ¡Una muestra de sangre da para muchas lecturas! ¿Para qué sirve un análisis de sangre? A través de un análisis de sangre se puede conocer como está funcionando el cuerpo humano y esa información es de gran utilidad para: -           Diagnosticar enfermedades -           Hacer seguimiento y control de enfermedades diagnosticadas -           Detectar factores de riesgo y/o prevenir el desarrollo de enfermedades Cuando un médico analiza los resultados de un hemograma de un paciente, lo personaliza al considerar otros elementos como edad, sexo, hábitos tóxicos, antecede...