Ir al contenido principal

La educación financiera es fuente de felicidad



 Mariela se considera una mujer afortunada, tiene un esposo y dos hijos maravillosos, una familia a la que le profesa un gran amor, posee buena salud, es una profesional de la arquitectura con una empresa exitosa y cuenta con un nivel interesante de ahorros e inversiones. Dedica tiempo a actividades personales como los deportes y eventos culturales y, además, apoya a una organización que trabaja con madres adolescentes. Para ella, la alegría, los pensamientos optimistas y el entusiasmo son su estado natural.

Mucho se ha discutido acerca de la felicidad que puede proporcionar el dinero. Mientras algunas personas opinan que no tiene ninguna incidencia, otras aseguran que es fuente de serenidad que permite a los seres humanos realizar actividades que le brindan satisfacción como tomar vacaciones anuales con la familia, realizar  actividades diferentes a las laborales, adquirir la casa soñada, brindar una buena educación a los hijos o dedicarse a la profesión por la que se siente pasión.

Cuando una persona posee capacidad financiera suficiente para cubrir las necesidades básicas de alimento, vivienda, ropa, salud, educación, transporte y entretenimiento libera buena parte de las tensiones a las que es sometida la mayoría de la población. Cuenta con una dosis importante de paz mental para establecer objetivos en su vida y poner todo su esfuerzo en el logro de estos sin las distracciones que ocasiona el no contar con suficientes ingresos para cubrir sus necesidades elementales.

El sueño de disfrutar de una vida libre de sobresaltos económicos es común a buena parte de la población, sin embargo la mayoría desconoce cómo lograrlo porque no cuenta con educación financiera que le enseñe a usar el dinero para construir un patrimonio personal, la importancia de establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo, la elaboración de un flujo de caja mensual y el ahorro. Mientras más temprano se aprenda sobre estos temas mejor nivel de vida se disfrutará en el futuro.

Las personas que aprenden a manejar sus finanzas personales utilizan racionalmente su dinero de forma tal que, en la medida en que transcurre el tiempo, son capaces de construir un respaldo financiero para disfrutar de calidad de vida, son capaces de alcanzar sus metas, cuentan con un fondo de ahorros al cual acudir en momentos de emergencia y tienen la certeza de que vivirán una vejez digna en la que están cubiertas sus necesidades primordiales sin tener que depender de los hijos u otros familiares.

Mariela reconoce que la educación financiera que recibió de sus padres le ha permitido construir un patrimonio personal a lo largo de su vida que le brinda tranquilidad mental para visualizar sus metas y dirigir su esfuerzo al logro de las mismas. Junto con su esposo ha enseñado a sus hijos temas relacionados con las finanzas personales y se siente complacida al ver que saben ahorrar, usan el dinero con mesura y establecen metas con la firme intención de alcanzarlas.

Sígueme en Twitter @isabelidarraga   
Grupo facebook http://goo.gl/ZLbk

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...