Ir al contenido principal

La realidad a la que se enfrenta un emprendedor



Argenis, en su preparación para emprender un negocio gastronómico quiere conocer de parte de su amigos, Rafael Valdivia, los aprietos que ha superado para llevar su idea a la empresa que tiene hoy en día, la cual ocupa un lugar interesante del mercado gracias a la aceptación que han tenido sus  productos. Está consciente que en el camino que quiere tomar habrá momentos difíciles que pondrán  a prueba su determinación a seguir adelante con su emprendimiento.

Cuando hablamos de un emprendedor, imaginamos a una persona siempre positiva, llena de energía y dispuesta a afanarse para convertir su sueño en realidad. Sin embargo, pocas veces pensamos en las dificultades que encuentra en su día a día y mucho menos nos detenemos a analizar como hace para lidiar con ellas sin que afecten su pasión por su negocio. Estos obstáculos pueden tener su origen dentro de sí o provenir del ambiente en el que se desenvuelve.

Las trabas internas son consecuencia de su personalidad, la influencia familiar, la educación que ha tenido y el ambiente en el que ha vivido. Algunas personas viven día a día con miedo a la incertidumbre y  se creen incapaces de solucionar problemas. Otros tienen poca creatividad o les cuesta motivarse. Hay quienes carecen del conocimiento técnico para comprender procesos operativos y los que tienen  no saben trabajar en equipo o delegar.

Los inconvenientes externos son propios del lugar en el que opera la empresa y están determinados por aspectos como el marco regulatorio y las características del mercado. La burocracia incide en el tiempo que se debe dedicar a cualquier trámite mientras que la falta de información complica actividades que pudieran ser sencillas. El acceso a financiamiento, el marco legal  y la escasa infraestructura  limitan iniciativas y hasta obligan a cambiar los planteamientos iniciales.

A pesar de estos impedimentos, el emprendedor sigue existiendo porqué su deseo de hacer realidad su sueño es tan grande que le da fuerzas para seguir adelante. Una vez que aprende a identificar de donde viene el impedimento puede evaluar con que recursos cuenta para superarlo y cuál debe ser la actitud para que no afecte su propósito de seguir adelante a pesar de las dificultades. Hace falta disciplina y serenidad para tomar las decisiones correctas y no dejarse apabullar por los conflictos.

La conversación con Rafael ha sido de mucho provecho para Argenis quien está consciente de que los objetivos se alcanzan con trabajo, dedicación, perseverancia y foco en la meta. Sabe que un empresario puede encontrarse un día con una grave amenaza para su negocio y tiene que mantener la calma para analizar cuidadosamente las opciones disponibles para salir airoso. Sabe que no es fácil, pero también sabe que la sensación del logro alcanzado bien vale la pena el intento.

Sígueme en Twitter @isabelidarraga
Grupo facebook http://goo.gl/ZLbk

Entradas populares de este blog

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...
  Una gota de sangre es como un libro La primera vez que vi el término “hemoglobina glicosilada”, tuve que acudir al Sr. Google para entender de que se trataba. Lo que más llamó mi atención fue descubrir que este examen también se hacía a partir de una muestra de sangre. ¡Una muestra de sangre da para muchas lecturas! ¿Para qué sirve un análisis de sangre? A través de un análisis de sangre se puede conocer como está funcionando el cuerpo humano y esa información es de gran utilidad para: -           Diagnosticar enfermedades -           Hacer seguimiento y control de enfermedades diagnosticadas -           Detectar factores de riesgo y/o prevenir el desarrollo de enfermedades Cuando un médico analiza los resultados de un hemograma de un paciente, lo personaliza al considerar otros elementos como edad, sexo, hábitos tóxicos, antecede...