Ir al contenido principal

Mírate en ese espejo

Marisol y Emilia conversan acerca de sus prácticas de finanzas personales con la intención de intercambiar ideas para mejorar el uso que le dan a su dinero. Marisol quiere saber qué medidas tomó Emilia cuando se enfrentó a un gran endeudamiento debido a su afición a las compras compulsivas. Emilia, por su parte, quiere compartir con su amiga una de las herramientas que utilizó y que ahora muestra a todas las personas que estén en situación parecida a la que ella vivió.

La mayoría de nosotros soñamos con tener suficiente dinero para adquirir los bienes y servicios que consideramos necesarios para tener un buen nivel de vida así como para satisfacer nuestros deseos. Sin embargo, pocos analizamos los hábitos de consumo y, mucho menos, consideramos que pequeños cambios en la forma de utilizar nuestros ingresos nos darán oportunidades de ahorro. Medir nuestro estilo de comprar es muy sencillo y solamente se requiere de cierta disciplina para hacerlo.

Hay una manera muy fácil de evaluar como utilizamos el dinero y mostrarnos una imagen de cuáles son nuestros hábitos de consumo. Se requiere de un papel y un lápiz para activar al “Chismoso” que todas las noches nos dirá en que usamos nuestros ingresos y a que categoría, necesidad o deseo, corresponden los desembolsos realizados, bien sea con efectivo, tarjeta de débito, cheque o tarjeta de crédito. Incluso, se considera en esta lista a las deudas que se adquieren durante el día.

Al hacer esto diariamente durante, por lo menos un mes, tendremos un perfil de nuestro estilo de consumo. Cada semana revisaremos la información y sabremos si la compra estaba justificada, planificada o correspondió a un impulso del momento. ¿Era necesario adquirir ese par de “zapatos verdes” solamente porque estaban en oferta? Probablemente nunca nos los pondremos, pero obedecimos al deseo y no nos habríamos dado cuenta de ello si no hubiéramos realizado este control.

Este “chismoso” será una especie de espejo que nos traerá la fotografía de quienes somos. Y, lo mejor de todo, puede convertirse en nuestro mejor aliado, para hacer los cambios que queremos llevar a cabo para ordenar nuestras finanzas personales en función de nuestros objetivos y metas. Es una herramienta que está al alcance de todos y solamente requiere de sentido común y disciplina para activarla y disfrutar de los beneficios que nos puede ofrecer.

Emilia cuenta que al principio le costó reconocer su forma de actuar en cada visita que hacía a un centro comercial. Si no tenía efectivo, recurría a la tarjeta de crédito para aprovechar las ofertas. Tenía muchos “zapatos verdes” que no usaba. El “Chismoso” fue su gran aliado para mostrarle que despilfarraba su dinero en caprichos dejando para el final el cumplimiento de sus obligaciones. Ahora opina que si alguien lo necesita, no lo debe pensar dos veces para comenzar hoy el cambio de sus hábitos de consumo

isabel.idarraga@gmail.com
Sígueme en Twitter @isabelidarraga http://finanzaspersonalesalinstante.blogspot.com/

Entradas populares de este blog

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...
  Una gota de sangre es como un libro La primera vez que vi el término “hemoglobina glicosilada”, tuve que acudir al Sr. Google para entender de que se trataba. Lo que más llamó mi atención fue descubrir que este examen también se hacía a partir de una muestra de sangre. ¡Una muestra de sangre da para muchas lecturas! ¿Para qué sirve un análisis de sangre? A través de un análisis de sangre se puede conocer como está funcionando el cuerpo humano y esa información es de gran utilidad para: -           Diagnosticar enfermedades -           Hacer seguimiento y control de enfermedades diagnosticadas -           Detectar factores de riesgo y/o prevenir el desarrollo de enfermedades Cuando un médico analiza los resultados de un hemograma de un paciente, lo personaliza al considerar otros elementos como edad, sexo, hábitos tóxicos, antecede...

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...