Ir al contenido principal

Los mejores empresarios empiezan por ser mejores personas

Raúl y Miguel lo han logrado, están trabajando en los planes vacacionales de la Alcaldía del Municipio donde viven y, lo mejor de todo, están poniendo en práctica el proyecto social en el que trabajaron durante el año escolar. Han preparado actividades en las que refuerzan en los niños la importancia de actuar de acuerdo a un código de ética que contribuya a hacer de ellos mejores ciudadanos y, por ende, mejores profesionales.

Continuamente escuchamos a las personas lamentarse del trato recibido de parte de dueños de empresas, supervisores y compañeros de trabajo. Enumeran actitudes hostiles como palabras subidas de tono y volumen, abusos como el de no otorgar vacaciones o la falta de cumplimiento del pago en los términos establecidos. Estos hechos ocasionan incomodidad e inseguridad en el cumplimiento de las labores y un ambiente no grato para el que por allí ha de transitar.

Tanto los gerentes y personal con cargo de supervisor, como los accionistas, en su rol de dirigentes, son responsables del cumplimiento de ciertos códigos de ética dentro de sus negocios y, además, han de ser los primeros en cuidar el ejemplo que dan. Lideran equipos de trabajo y, desde esa posición, están comprometidos a ejecutar una labor que redunde en la consolidación de la compañía y de su impacto positivo en la comunidad en la que actúa.

Un líder cabal tiene principios que son inherentes al ser humano y que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad, como son la libertad, la igualdad y la solidaridad. Además, posee valores que determinan sus aspiraciones o metas, las cuales se fundamentan en los principios universales del hombre. A partir de estos principios y valores, el emprendedor establece las políticas y metas dentro de su empresa y se gana el apoyo de sus trabajadores para alcanzarlas.

El código de ética indica el deber de respetar a los trabajadores con lo que se crea un clima propicio para lograr productividad que se traduce en el logro de objetivos de la organización. El mejor empresario respeta los acuerdos económicos establecidos con sus trabajadores y les brinda entrenamiento adecuado y oportuno para que crezcan dentro de la empresa. Por otra parte, reconoce la importancia del aporte que cada uno de ellos hace en la consecución del éxito de la compañía y los motiva a seguir adelante.

Raúl y Miguel, a pesar de ser quinceañeros, están convencidos de que los emprendedores que se rigen por un código de ética generan un impacto positivo en los trabajadores de sus empresas y, por ende, en su comunidad. Están seguros de que en la medida en que los seres humanos respeten los principios universales y los valores del hombre, hay esperanzas de tener una mejor sociedad. Es por ello que se dedican con pasión y entusiasmo a su trabajo en este periodo vacacional.

isabel.idarraga@gmail.com
Sígueme en Twitter @isabelidarraga


Entradas populares de este blog

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...
  Una gota de sangre es como un libro La primera vez que vi el término “hemoglobina glicosilada”, tuve que acudir al Sr. Google para entender de que se trataba. Lo que más llamó mi atención fue descubrir que este examen también se hacía a partir de una muestra de sangre. ¡Una muestra de sangre da para muchas lecturas! ¿Para qué sirve un análisis de sangre? A través de un análisis de sangre se puede conocer como está funcionando el cuerpo humano y esa información es de gran utilidad para: -           Diagnosticar enfermedades -           Hacer seguimiento y control de enfermedades diagnosticadas -           Detectar factores de riesgo y/o prevenir el desarrollo de enfermedades Cuando un médico analiza los resultados de un hemograma de un paciente, lo personaliza al considerar otros elementos como edad, sexo, hábitos tóxicos, antecede...

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...