Ir al contenido principal

Sacar la cuenta para seguir adelante

César, en medio de sus múltiples actividades, toma un tiempo para revisar el plan financiero que hizo cuando aún era estudiante para adaptarlo a su nueva situación como un profesional de la medicina recién graduado. En principio, le interesa conocer a cuanto asciende su valor neto o patrimonio personal, para avanzar en la determinación de sus metas financieras.

El patrimonio de una persona refleja su valor monetario en un momento dado. Es fundamental conocer esta cifra como un paso previo para establecer las metas financieras dirigidas a hacer crecer el capital personal y familiar. Su cálculo es un ejercicio que, a pesar de ocasionar angustia y preocupación en muchos casos, puede convertirse en un gran motivador para hacer cambios en los hábitos de consumo y ahorro.

El ejercicio del cálculo del patrimonio personal empieza por conocer el importe total de los activos o posesiones con que se cuenta, a valor de mercado. Se considera el dinero en efectivo, divisas, inversiones en mercado bursátil y participación en empresas, bienes muebles e inmuebles y las cuentas por cobrar. Se toman en cuenta todas las pertenencias que en un momento dado se puedan vender.

Seguidamente, se prepara una relación de los pasivos o deudas. En este apartado se debe contemplar cualquier monto que se adeuda a terceros, bien sea a instituciones financieras, empresas, amigos y familiares. Además, es importante, incluir los intereses por financiamiento y las cuentas por pagar atrasadas de servicios como mensualidades de condominio, colegio o vivienda.

Conocidos ambos montos, se hace una operación aritmética. Al valor total de activos se le resta el de los pasivos y esa diferencia es el patrimonio personal. Una cifra positiva indica que, en un momento dado, una persona puede cubrir todas sus deudas con sus activos, mientras que una cifra negativa muestra insolvencia financiera y la necesidad de aplicar medidas correctivas de inmediato.

Una vez realizado el cálculo, César siente satisfacción al corroborar que cuenta con un valor neto positivo, producto del cuidado con el que usa su dinero. En función del resultado, decide establecer una meta de crecimiento anual de su patrimonio así como proceder con la inversión que tiene en mente. Reconoce que lo que ha logrado hasta el momento es fruto de los hábitos de ahorro y consumo que ha incorporado a su vida.


isabel.idarraga@gmail.com
Sígueme en Twitter @isabelidarraga

Entradas populares de este blog

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...
  Una gota de sangre es como un libro La primera vez que vi el término “hemoglobina glicosilada”, tuve que acudir al Sr. Google para entender de que se trataba. Lo que más llamó mi atención fue descubrir que este examen también se hacía a partir de una muestra de sangre. ¡Una muestra de sangre da para muchas lecturas! ¿Para qué sirve un análisis de sangre? A través de un análisis de sangre se puede conocer como está funcionando el cuerpo humano y esa información es de gran utilidad para: -           Diagnosticar enfermedades -           Hacer seguimiento y control de enfermedades diagnosticadas -           Detectar factores de riesgo y/o prevenir el desarrollo de enfermedades Cuando un médico analiza los resultados de un hemograma de un paciente, lo personaliza al considerar otros elementos como edad, sexo, hábitos tóxicos, antecede...