Ir al contenido principal

Un gasto imprevisto ocasiona dolores de cabeza

Marisol empezó el día “con el pie izquierdo” como dice su mamá. Se levantó con un terrible dolor de cabeza, discutió con Fernando, su esposo, debió resolver una situación complicada en la oficina y de regreso a casa el carro de accidentó. Esto significa un hueco adicional en su presupuesto en un momento en el que su fondo para emergencias está en cero. Cuanto recuerda en este momento los consejos de su padre.

Normalmente, nuestros ingresos son insuficientes para satisfacer nuestras obligaciones, necesidades y deseos por lo que requerimos de herramientas que nos ayuden a establecer orden y prioridades en nuestra forma de gastar. Hablamos de un presupuesto de gastos, ahorro mensual y compras inteligentes, herramientas éstas que demandan una dosis de disciplina y buenos hábitos para su aplicación.

Dentro del presupuesto debe haber un espacio para formar un fondo de emergencias, el cual permitirá cubrir imprevistos como el daño de la lavadora, una emergencia médica o los gastos básicos mientras el jefe de familia consigue un nuevo empleo. A este fondo debe dedicarse cada mes una cantidad, aunque sea pequeña, para fortalecerlo y así sentir tranquilidad para dedicar nuestra energía al logro de nuestros objetivos.

El no contar con este “pote” para situaciones inesperadas genera angustia, ansiedad y empuja a la persona a tomar decisiones equivocadas. Las emergencias se convierten en tragedia, en la mayoría de las veces, porqué no hay dinero para enfrentarlas. Es así como el hecho de que el televisor o el calentador dejen de funcionar ocasiona frustración al no saber de dónde sacar recursos para pagar su reparación.

Muchos se preguntan por dónde empezar cuando el presupuesto ya es pequeño. Hay dos alternativas, reducir gastos y/o aumentar los ingresos. Mientras se consiguen más ingresos, la reducción de gastos siempre es posible con acciones como cambiar el gimnasio por las carreras, preparar las meriendas de los niños y convertir las celebraciones importantes en reuniones familiares en casa.

Mientras va camino a casa en una grúa Marisol se promete a si misma poner en práctica lo que dice su padre acerca de mantener una reserva que permita sobrellevar los imprevistos con la tranquilidad de contar con los recursos para pagarlos. Y esto es algo que debe conversar seriamente con su esposo para que, entre los dos, se brinden apoyo para adquirir disciplina en el manejo de sus finanzas personales


isabel.idarraga@gmail.com
Sígueme en Twitter @isabelidarraga

Entradas populares de este blog

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...
  Una gota de sangre es como un libro La primera vez que vi el término “hemoglobina glicosilada”, tuve que acudir al Sr. Google para entender de que se trataba. Lo que más llamó mi atención fue descubrir que este examen también se hacía a partir de una muestra de sangre. ¡Una muestra de sangre da para muchas lecturas! ¿Para qué sirve un análisis de sangre? A través de un análisis de sangre se puede conocer como está funcionando el cuerpo humano y esa información es de gran utilidad para: -           Diagnosticar enfermedades -           Hacer seguimiento y control de enfermedades diagnosticadas -           Detectar factores de riesgo y/o prevenir el desarrollo de enfermedades Cuando un médico analiza los resultados de un hemograma de un paciente, lo personaliza al considerar otros elementos como edad, sexo, hábitos tóxicos, antecede...