Ir al contenido principal

Nuestra salud incide en nuestro desempeño

Carlota reconoce que ha sido muy descuidada con su salud, a pesar de que el médico le recomendó hace dos años cuidar su dieta alimenticia, hacer ejercicios y, de ser posible, buscar una actividad que le de satisfacción. En los últimos meses no se ha sentido bien y, atendiendo a un llamado de atención de su esposo Ernesto, decide visitar al doctor para conocer el origen de su malestar.

Dolencias pequeñas se transforman, con frecuencia, en males mayores que hubieran podido evitarse de haber tomado medidas preventivas y los tratamientos prescritos por los galenos. A esto se suma, la práctica frecuente de la automedicación que nos lleva a tomar con seriedad las sugerencias de familiares y amigos, a quienes se les escucha más que a un profesional especializado en la materia.

Estos problemas de salud a los que no se les presta atención pueden derivar en dolencias que afectan la actividad diaria de las personas, ocasionando pérdidas económicas en hogares y empresas. Esas horas no trabajadas inciden en el cumplimiento de nuestros objetivos y afectan nuestro entorno, sin embargo no tomamos conciencia de los costos que acarrean ya que son difíciles de medir.

Una caries incipiente culmina con una extracción de un molar que requiere que el paciente tome dos días de reposo. En el caso de un ama de casa, esto puede significar que su hijo no prepare el trabajo que debe llevar al colegio al día siguiente, mientras que en una pequeña empresa puede incidir en la culminación a tiempo del primer pedido de ese cliente importante que hace su primera compra.

Es responsabilidad de los adultos vigilar sus hábitos de alimentación, ejercicio y actitud ante la vida en general en procura del disfrute de una buena salud, necesaria para cumplir con los compromisos personales, familiares, laborales y sociales. Y es su obligación enseñar a los niños a llevar una vida sana en la que la se incluyan visitas regulares al médico como parte de medidas de prevención de problemas graves de salud.

Carlota escucha en silencio a su médico quien le indica que, luego de ver los resultados de sus exámenes, tiene malas noticias, se ha convertido en pre diabética. De ahora en adelante debe prestar mucha atención a su estilo de vida si quiere seguir acompañando a su esposo en la educación de sus tres hijos, su gran objetivo. Si antes no cuidó de su salud, ahora tomará en serio las recomendaciones del doctor.

isabel.idarraga@gmail.com
Sígueme en Twitter @isabelidarraga
dolnecias, exámenes

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...