Ir al contenido principal

Viajero precavido vale por dos

Fernando y Marisol están listos para iniciar su viaje de vacaciones. Han buscado los mejores precios en pasajes y hoteles, hasta han adquirido entradas para obras de teatro y conciertos para aprovechar el ahorro de la compra anticipada. Marisol le cuenta a su papá los detalles, y éste le pregunta por la póliza de viaje. Ella comenta, “no la vamos a comprar porque nada nos va a ocurrir, somos jóvenes y tenemos buena salud”.

Buena parte de los viajeros no considera que las pólizas de viaje sean necesarias. Las perciben como un gasto en exceso, cuya adquisición puede incidir en la realización de una excursión o el alquiler de un vehículo. No evalúan las consecuencias que un accidente o enfermedad puedan tener, sobre todo cuando se está en un país extraño con poco dinero en efectivo y una tarjeta de crédito con límite reducido.

Las pólizas de viajero pretenden aliviar los problemas económicos que se puedan presentar durante el periplo, brindando seguridad en este aspecto. Las mejores son las de empresas que asumen los gastos directamente, evitando así que el asegurado tenga que hacer un desembolso de dinero en el extranjero que deba reclamar al llegar a su país de origen, lo que además, afectaría su presupuesto.

En los últimos tiempos, las coberturas de las pólizas de viaje se han diversificado en función de las distintas situaciones que se puedan presentar, tanto en viajes de placer como en viajes de negocios. Es así como, adicionalmente a la cobertura de gastos médicos, hay servicios por cancelación de viajes, extravío de equipaje, pérdida de equipos electrónicos, apoyo legal y repatriación de restos.

Antes de adquirir una póliza de este tipo hay que evaluar varios aspectos. Si la persona va a viajar más de una vez al año, es más rentable una póliza anual que una por cada salida. Sí se traslada a un país de alto riesgo lluvias y huracanes, se aconseja una póliza que incluya cancelaciones de vuelos o cambios de itinerarios. Si el país de destino es altamente conflictivo, hay pólizas que incluyen servicios de abogados.

Marisol, después de escuchar la explicación de su padre, comprende que no comprar una póliza de viaje podría afectar seriamente los planes en los que ella y Fernando han puesto ahorro de dinero e ilusión. La adquisición de una buena póliza de viaje les brindará seguridad y tranquilidad y, en el caso de una eventualidad, contarán con un respaldo financiero que les permita solventarla.





Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...