Ir al contenido principal

Mis tareas para el nuevo año

Raúl y Miguel se reúnen para revisar los objetivos logrados este año y establecer los del que está a punto de empezar. Concluyen que quieren aumentar las oportunidades de generación de ingresos adicionales a su mesada, mejorar su manera de usar el dinero y aumentar sus ahorros para alcanzar sus sueños. Raúl quiere estudiar mandarín en China al culminar bachillerato, mientras que Miguel quiere vivir un año en Europa.

El comienzo de un nuevo año es una buena excusa para introducir cambios en nuestras rutinas de vida. El fin de año es excelente momento para revisar nuestra situación financiera, evaluar si estamos satisfechos con ella y aplicar medidas que nos acerquen a las circunstancias en las que quisiéramos estar. En función de esto, es necesario conocer muy bien los ingresos, las deudas y el hábito de consumo que tenemos.

Para la mayoría de las personas es muy fácil determinar el monto exacto de sus ingresos mensuales. No es así con las deudas, que requieren de un ejercicio de investigación para conocer montos, fechas de vencimiento, tasas de interés por financiamiento y costos de mora. Si bien, muchas veces es una tarea dura y desagradable, el resultado obliga a poner los pies en la tierra.

La revisión del hábito de consumo es fundamental para identificar desperdicios de dinero que pueden destinarse a pagar deudas o al ahorro. Una manera de hacerlo es llevar una lista diaria, durante un periodo de tiempo que puede ser de un mes, de todos y cada uno de los gastos realizados. Una vez analizada esta información, es posible tomar medidas correctivas que lleven al uso más racional del dinero.

Estas actividades requieren de esfuerzo, disciplina y motivación, siendo de gran ayuda el conocer muy bien la meta que se pretende alcanzar. Si tu objetivo es llegar a final del próximo año sin deudas de tarjetas de crédito, es imprescindible saber con exactitud el monto de la deuda, fecha de corte y de pago y tasa de interés. El cambio de hábito de consumo se convierte en fuente de dinero extra para hacer abonos al saldo adeudado.

En la medida en que conocemos nuestra situación financiera, nuestros hábitos de consumo y nuestras metas, aumentaremos las posibilidades de lograr lo que nos proponemos. Si Raúl y Miguel, a sus quine años, apuestan por lograr sus objetivos para el próximo año, aplicando cambios en sus rutinas, cualquier persona puede introducir cambios financieros en su vida y mejorar su situación financiera.


isabel.idarraga@gmail.com
Sígueme en Twitter @isabelidarraga














Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...