Ir al contenido principal

Como está tu bolsillo al regreso de vacaciones?

Emilia sigue aprendiendo a controlar sus finanzas personales y cuando Rafael le habló de hacer un viaje de vacaciones pensó que estaba ante una nueva oportunidad de hacer cambios en sus hábitos de consumo. En cada asueto gastaba todo el dinero que tenía a mano y usaba, sin piedad, las tarjetas de crédito. A su regreso pedía préstamos para cumplir con necesidades elementales como la de alimentación y transporte.

Cuando preguntamos acerca de qué hacer para disfrutar de un viaje sin sobresaltos financieros, la respuesta más frecuente saca a relucir la importancia de planificar para conseguir mejores precios en pasajes, alojamiento, actividades de entretenimiento y paseos. Se hace mención, además, a la conveniencia de dejar a una persona de confianza al cuidado de nuestra vivienda, vehículo y mascota.

Nuestro pensamiento se aboca a las actividades de preparación de las vacaciones y al disfrute de las mismas, dejando poco espacio para prever lo que nos espera al regresar a casa. Cuando termina el asueto volvemos a nuestra realidad y nos encontramos con nuestros compromisos, deudas y gastos de rutina que debieron haber sido tomados en cuenta en la etapa previa a nuestra partida.

Se impone incluir, dentro de las actividades de planificación, la revisión del presupuesto rutinario de gastos para hacer las provisiones respectivas. De esta manera, conocemos el monto del dinero que debemos dejar en la cuenta bancaria para realizar compras de alimentos y pagar facturas de servicios, transporte, renta o hipoteca, colegio, pólizas y condominio.

El retorno de las vacaciones no tiene porque ser traumático ni terminar en endeudamiento para satisfacer las necesidades básicas. Una persona precavida no gasta todo su dinero antes y durante un viaje. Hace sus reservas en función de su presupuesto personal y regresa de su merecido descanso llena de ánimo y energía, lista para retomar su ritmo de vida y sus labores profesionales con mucho entusiasmo.

Emilia recuerda como actuaba en el pasado. Se felicita a si misma por su perseverancia en la adquisición de hábitos financieros que le permiten hacer un buen uso de su dinero. Está segura de que disfrutará el viaje con la tranquilidad de que a su regreso no tendrá que buscar dinero prestado, como hacía antes, porque está dejando una reserva suficiente para cumplir con el presupuesto de gastos que ha preparado antes de salir.

isabel.idarraga@gmail.com

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...