Ir al contenido principal

El microcrédito y su impacto en la comunidad

Miguel y Raúl regresan a sus casas luego de participar en un torneo de fútbol intercolegial, conversan acerca de la charla que recientemente escucharon de parte de uno de los representantes, en sus reuniones mensuales con los alumnos. El tema en cuestión es el Microcrédito, una alternativa crediticia para personas de escasos recursos que ha logrado cambiar la vida de muchos individuos en países en vías de desarrollo.

El Microcrédito es un préstamo para personas que no cuentan con suficientes ingresos para optar a un crédito tradicional. Ha alcanzado renombre gracias a la labor del economista Mohammad Yunus, creador del Grameen Bank en Bangladesh, cuyo fin es “extender pequeños créditos a gente muy pobre, con proyectos de auto empleo, que generan ingresos que permiten hacerse cargo de las necesidades personales y familiares del prestatario”
Para conocer más, ambos jóvenes investigan en Internet y descubren que la idea de Yunus surge después de haber realizado un estudio del comportamiento de la sociedad de su país. A partir de su acción, ha aparecido una serie de bancos que están cambiando las comunidades en las que actúan, con un carácter local, y un gran conocimiento tanto de los residentes como de la sociedad en la que habitan.
Las instituciones microfinancieras otorgan capitales para el desarrollo de negocios personales y familiares y son un medio para enfrentar la pobreza y el hambre. Estos pequeños préstamos pueden mejorar considerablemente la existencia de los beneficiarios. Actualmente, alrededor del mundo, cerca de 150 millones de personas usan la microfinanciación, siendo la inversión total de 60 mil millones de dólares.

Un microcrédito puede generar un impacto positivo para un grupo familiar y una comunidad, al permitir el inicio de un negocio propio, la obtención de más ingresos y la acumulación de capital. Puede ser la oportunidad para superar los grandes esfuerzos realizados para sobrevivir, contar con una mejor alimentación, vivienda, salud y educación para los hijos, en fin, una mejoría en el nivel de vida sus beneficiarios.

Después de esta investigación, Miguel le comenta a Raúl que ha visto un banco que otorga microcréditos y lo invita a visitarlo para conocer acerca de su funcionamiento y la forma en que una persona puede acceder a sus servicios. Consideran que difundir la existencia de este tipo de financiamiento es el tema que estaban buscando para su proyecto de labor social de este año escolar.


isabel.idarraga@gmail.com
Sígueme en Twitter @isabelidarraga

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...