Ir al contenido principal

La Tecnología, fuente de ahorro

Para personas como Rafael, médico de 30 años, el uso de la tecnología forma parte de su rutina diaria. Usa su teléfono celular para llevar la agenda de cada día y leer noticias relacionadas con su especialidad; hace transacciones bancarias por Internet, conversa con sus amigos a través de una computadora y toma cursos de mejoramiento profesional en línea. Constantemente pregona las bondades del uso de estas herramientas.
El desarrollo tecnológico de los últimos años ha permitido la reducción de tiempo en la ejecución de múltiples actividades, ha incidido en la disminución de los costos de infinidad de procesos, ha propiciado la masificación de las comunicaciones y el acceso a servicios antes prohibidos para buena parte de la población. El buen uso de la tecnología ha ayudado al hombre a ahorrar dinero, tiempo y recursos.
Los empresarios vanguardistas han incorporado a sus organizaciones  servicios como los de conferencias de audio y video, mensajería instantánea y redes sociales. El uso inteligente de estas herramientas   permite elevar la calidad de sus productos y servicios, brindar atención personalizada y oportuna a sus clientes, llevar entrenamiento en línea al personal, optimizar procesos de negocios y reducción de costos.
Rafael utiliza Internet para actividades tan sencillas como el pago de servicios, hipoteca y nómina. Sincroniza su teléfono celular con algunas funciones del Outlook tales como calendario, correo electrónico y listas de tareas, que son de gran utilidad cuando viaja. Hace llamadas telefónicas de larga distancia con un programa VoIP que es mucho más económico que el servicio de telefonía fija o celular.
Cada uno de nosotros puede valerse de la tecnología que está a su alcance, dentro de las que se cuentan muchas de acceso gratuito para organizar agendas, realizar pagos de servicios, transferir dinero a la cuenta de ahorro, archivar documentos importantes como títulos de propiedad, pasaporte y fotografías. Podemos controlar nuestra salud con equipos como los medidores de tensión y del ritmo cardíaco.
Aprovechemos pues, los adelantos tecnológicos que puedan ayudarnos a ahorrar tiempo, dinero y recursos. Usemos servicios como Skype o VoIP para llamar a nuestros familiares y amigos  que viven fuera del país. Dejemos de visitar oficinas de proveedores de servicio e instituciones financieras y hagamos los pagos desde nuestra casa, así ahorramos gasolina y compartimos un rato mas con nuestros seres queridos.

isabel.idarraga@gmail.com

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...