Ir al contenido principal

La economía entra por la cocina

Ernesto regresa a casa, luego de su jornada, y con preocupación le comenta a Carlota, “me inquieta el aumento de los precios mientras mi sueldo se mantiene igual, tenemos que hacer algo”. Carlota llama a su amiga y gurú financiero, Mariela, y le pide ayuda para encontrar oportunidades de ahorro en el manejo del hogar. Después de una larga conversación, Carlota está lista para recortar gastos en su cocina.

La cocina de un hogar se lleva buena parte del presupuesto familiar, por ser allí donde se da la satisfacción de la necesidad básica de alimentación. Es, por lo tanto, una de las áreas en las que hay que aplicar conceptos de uso racional de los recursos, presupuesto de gastos, compras inteligentes, gasto moderado y establecimiento de metas en la búsqueda de una mejor utilización del dinero.

Carlota elabora un menú semanal que le servirá de base para hacer la lista del mercado y con ello, evitar compras improvisadas. Adicionalmente, podrá utilizar mejor los alimentos al adquirir los de la temporada con mejores precios y frescura. Recuerda que tiene varios libros de recetas y es buen momento para revisarlos en la búsqueda de diferentes formas de preparar un mismo alimento.

“Debo retomar el hábito, un poco olvidado, de revisar y comparar precios cuando visito el supermercado”, piensa Carlota. Seguramente, desaprovechamos buenas ofertas al pretender hacer mercado en cinco minutos. En estos tiempos, se impone, incluso, la visita a varios establecimientos en nuestro afán de adquirir más y mejores productos con un presupuesto, cada vez más limitado.

El desperdicio de alimentos debe erradicarse de nuestras casas, comprando lo justo según el menú de la semana o mes. Por otra parte, los alimentos que sobran de una comida, pueden ser aprovechados y, con un poco de imaginación, servir de base para suculentas presentaciones, tales como croquetas, pastelitos y lasañas. Nuestros padres e Internet son una buena fuente de ideas para nuevas recetas.

En la medida en que tomemos conciencia de que en la cocina tenemos muchas oportunidades de ahorro, innovaremos en nuestras técnicas. Podemos darle a los alimentos la cocción requerida, usar las cantidades apropiadas, cuidar los utensilios de cocina y darles el mantenimiento preventivo adecuado. Hay mucho por aprender cada día en beneficio del presupuesto familiar y, con ello, del bienestar de los nuestros.


isabel.idarraga@gmail.com

Sígueme en Twitter @isabelidarraga
www.acn.com.ve/nacionales/nacional/17163-la-economia-entra-por-la-cocina.html

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...