Ir al contenido principal

Diferencia entre Gasto e Inversión

Miguel ha venido ahorrando para tomar un curso relacionado con su sueño de dirigir un equipo de fútbol y, justo ahora, cuando tiene el dinero completo, se entera  que su equipo favorito de rock viene a la ciudad. Duda entre mantener su objetivo de ahorro o comprar una entrada para el concierto. Es momento de solicitar apoyo a sus padres para tomar una decisión entre la disyuntiva de invertir o gastar.

El gasto es la compra que satisface necesidades y deseos, tiene poco impacto en la creación de riqueza. Parte de los gastos nos permiten mantenernos en buena forma, realizar actividades profesionales y brindarnos satisfacción. El aire acondicionado en la oficina, el gimnasio y el condominio aportan valor a nuestra calidad de vida, mientra que los gastos en exceso afectan nuestro presupuesto.

Por su parte, la inversión es la vía para incrementar el patrimonio personal o familiar, supone el destinar fondos a la adquisición de bienes con la esperanza de que su valor se incremente en el tiempo o que  generen una renta. La compra de una vivienda, los estudios universitarios, la puesta en marcha de un negocio propio son inversiones que mejorarán el patrimonio futuro de la familia.

Para desarrollar de manera eficiente nuestras finanzas personales, es de gran apoyo la capacidad de diferenciar un gasto de una inversión. Este conocimiento ayuda a la organización y planificación del uso del dinero y la elaboración del presupuesto personal en la búsqueda de unos objetivos previamente establecidos, entre los que se cuentan el incremento del patrimonio personal y la seguridad familiar.
Miguel tiene un objetivo profesional, a pesar de su corta edad, y ahorra dinero para invertirlo en entrenamiento en función de su sueño. Se encuentra con un deseo que quiere satisfacer, cuya consecuencia es la postergación de sus planes a mediano plazo. Luego de analizar las consecuencias de su decisión, finalmente decide continuar su plan inicial y guardar dinero adicional para evitar disyuntivas como la presente.
La línea que separa el gasto de la inversión muchas veces es difusa.  Teóricamente la inversión es un gasto unido a la expectativa de la producción de rendimientos en el tiempo. El gasto resta oportunidades de incrementar el patrimonio personal, por lo que hay que cuidarse de no caer en excesos. La moderación es la mejor alternativa de consumo cuando hay metas claras por alcanzar

isabel.idarraga@gmail.com
Sígueme en Twitter @isabelidarraga   

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve una póliza de viajero?

Un compañero de trabajo de Ernesto le comenta que, finalmente, ha conseguido pasaje para viajar a Europa a visitar a su hermano. Hace varios años que no se ven y será la oportunidad para que sus hijos conozcan a su tío. Ernesto le pregunta acerca de la póliza de viajero que compró y este le responde que le han hablado al respecto y no entiende de qué se trata. ¿Para qué sirve una póliza de viajero? La póliza de viajero te brinda la garantía de que, mientras viajas, no  tendrás que  alterar tu presupuesto para acceder a atención médica. Durante un viaje, puedes requerir servicios médicos, bien sea por una enfermedad o como consecuencia de un accidente y su costo puede ser  superior a tu disponibilidad de dinero en otra moneda. En el mercado existen múltiples alternativas de pólizas de viajero y, antes de adquirir una, se sugiere que revises cuidadosamente la cobertura que estás comprando. Algunas hacen pagos por reembolso, solamente, cuando hay una hospitalizaci...

Aprende a desarrollar hábitos financieros

Luisa, ahora que es madre, quiere transmitir a su hijo, los buenos hábitos financieros que, en su infancia, recibió de parte de sus padres. Esta formación ha sido fundamental para la planificación y logro de las metas que se ha trazado a lo largo de su vida. ¿Cuáles fueron esos hábitos que aprendió cuando era niña? Probablemente, al igual que mucha gente, crees que es imposible poner orden en tus finanzas personales porque el proceso es muy complicado. Resulta que es posible  a partir del desarrollo de buenos hábitos financieros, los cuales se adquieren con la práctica, el conocimiento y la disciplina. “No compres lo que no necesites” porque, seguramente, terminarás con un objeto que regalarás, luego de tenerlo guardado durante meses o años. Por otra parte, habrás perdido el chance de usar ese dinero para algo más importante como tu chequeo anual con el ginecólogo. En una oportunidad, una madre no renovó la póliza de su carro para tener dinero con que celebrar el cumpl...

Los niños deben conocer el dinero

Andreina y Argenis se aprestan a celebrar el primer cumpleaños de Carlitos, su único hijo. Repasan su experiencia y revisan aspectos que consideran importantes en su formación, como los valores y la búsqueda de su propósito de vida. Piensan que es fundamental que tenga  una  buena relación con el dinero que siempre estará presente en su vida ¿Cuántos padres educan a sus hijos en temas de dinero? Una de las mejores enseñanzas que un padre puede dar a su prole es la cultura financiera. Los niños que conocen como obtienen sus progenitores el dinero, los beneficios que ofrece y las consecuencias de gastarlo de manera desordenada, serán adultos capaces de manejar su vida económica con inteligencia. Para quien no utiliza un presupuesto mensual será cuesta arriba llegar a fin de mes y, aún más, ahorrar. En principio, es esencial enseñarles a apreciar el dinero. Los padres quieren que sus descendientes sean prósperos y  tengan una mejor calidad de vida lo cual está r...