Ir al contenido principal

Entradas

Cuando el dinero abunda hay que mantener la cabeza en su lugar

Miguel espera a su papá para   compartir una inquietud. El estudiante nuevo del salón se ufana de la riqueza que tienen sus padres y de lo bien que les va en sus negocios. Con frecuencia llega mostrando algo nuevo como un par de zapatos o un artículo electrónico y hace relatos de sus   viajes extraordinarios.     A la pregunta de cuánto ahorra, respondió: ¿para qué ahorrar si mi papá tiene mucha plata? Miguel   se ha propuesto mostrarle la importancia de cuidar el dinero y no sabe cómo empezar. Es muy común escuchar a la gente lamentarse de que los ingresos no  alcanzan para cubrir todas sus necesidades. Por otra parte, las personas que disfrutan de una buena posición económica no suelen hablar de  cuanto tienen y de lo que hacen. Hay otro grupo que cuenta con buenas entradas, bien sea por su desempeño laboral o por el resultado de sus negocios, que muestra con ostentación lo que está en capacidad de adquirir. Afortunadamente, son los menos. ...

El camino al endeudamiento exagerado

Emilia comparte, cada vez que puede, la experiencia que vivió cuando cayó en una grave crisis financiera personal producto de su endeudamiento desmesurado. Esta circunstancia le generó muchas angustias y fuertes discusiones con sus familiares y amigos a quienes veía como enemigos a pesar de que trataban de ayudarla. Finalmente aceptó la sugerencia de su novio y contrató a un asesor financiero que le mostró herramientas para salir de esa situación que no quiere repetir más nunca. A través de un préstamo es posible comprar bienes que, de otra forma, no podrían alcanzarse y, como contraparte, el que adquiere la deuda se compromete a honrarla. Sin embargo, es importante distinguir uno bueno de uno malo. El primero sirve para obtener bienes que generarán renta como materias primas o un local comercial. El segundo es usado para  lograr bienes o servicios que no generan retorno, como cuando te inscribes en un gimnasio y luego de una semana, no vuelves más. El endeudamiento co...

Un buen padre, lo es todos los días de su vida

Argenis y Andreina son padres de un bebé de un año y planean tener otro en poco tiempo. Desde que decidieron formar un hogar, han pensado en los hijos que cuidarán con amor mientras les brindan una buena educación. Argenis hace énfasis en que hay que guiarlos y apoyarlos para que sean buenos ciudadanos y ejerzan la profesión por la que sientan pasión. Quiere enseñarles a valorar el dinero, a cuidarlo y darle un buen uso para que les sea útil en el camino al logro de sus metas personales. Un padre responsable asume con seriedad el compromiso de satisfacer las necesidades de sus hijos, amor, vivienda,  alimentación, buena educación, atención médica, ropa y entretenimiento. Revisa sus hábitos de consumo para adecuarlos a su nueva condición y comprende que el ahorro, las compras planificadas y el gasto moderado son recursos fundamentales para cubrir los egresos que se generarán hasta que  los niños se conviertan en adultos capaces de mantenerse por sí mismos. Un pad...

Las metas son consecuencia de lo que eres y quieres ser

Mariela prepara la conferencia que dictará en el centro para madres adolescentes que visita una vez a la semana. Como es habitual, la selección del tema es el resultado de un consenso entre los miembros que trabajan en el lugar y quienes brindan apoyo de manera regular. Han coincidido en la necesidad de hacer énfasis en las metas que puede tener una persona en las distintas áreas de su vida y la conveniencia de establecer que es lo más significativo en el momento de trazarse un objetivo. Cada uno de nosotros está conformado por aspectos, todos importantes, que se complementan entre sí. Hay un componente personal, familiar, profesional, financiero, emocional  y social que ejerce un peso particular a la hora de tomar una decisión. En cada una de estas partes hay sueños, anhelos y deseos que despiertan nuestra pasión y nos llevan a esforzarnos para hacerlos realidad. El asunto es determinar por dónde empezar. Antes de definir nuestras metas hay que responder a una serie de ...

Un padre responsable planifica el futuro de sus hijos huérfanos

César, médico recién graduado, revisa los hechos del día con su jefe. Hay un caso que lo ha impactado: una pareja, sin familiares cercanos, falleció a causa de un accidente, dejando huérfanos a dos niños de 8 y 10 años. Una amiga de la señora quiere cuidar de los niños y no hay evidencia de que esa hubiera sido la voluntad de los padres. César plantea la posibilidad de que, como parte de la responsabilidad social del centro, se concientice a los padres acerca de la importancia de planificar el futuro de sus hijos. Es ley de vida que a todos los seres humanos les llega el momento de fallecer. Sin embargo, se hace muy difícil aceptar este hecho y mucho más tomar medidas que faciliten a los herederos tomar posesión de los bienes que dejan tras su partida. Cuando este tema es abordado con naturalidad, es posible anticiparse para hacer más sencillo el proceso. Por otra parte, los padres de niños menores de edad están en la obligación de tener un plan para el caso de que ambos desa...

El nivel de eficiencia está relacionado con los objetivos de vida

Juan observa que Ernesto   cada día es más lento en su quehacer diario y lo invita a almorzar para indagar que le ocurre. Este le comenta que se le hace cuesta arriba cumplir con su agenda diaria de actividades. Tiene proyectos atrasados en la oficina y en la casa se le hace difícil completar las labores que solía realizar como parte de su rol de esposo y padre. Y no encuentra tiempo para compartir con sus padres, hermanos y amigos. Se ve como una persona muy poco eficiente. La eficiencia es la capacidad de alcanzar nuestros objetivos con el menor uso de recursos. Es eficiente el jefe de proyectos que completa la construcción de un puente, cumpliendo con las especificaciones técnicas, en el tiempo establecido en la oferta de servicios y con el dinero presupuestado. También es eficiente la profesora que logra cumplir con los objetivos del programa semanal de clases. La consecución de varias metas u objetivos se conoce como eficacia y es propia de las personas eficientes. ...

Para superar los obstáculos y alcanzar objetivos, usa tu fortaleza interior

Emilia se angustia al reconocer su irresponsabilidad en el manejo del  dinero. Su novio ha compartido con ella las herramientas y recursos que utiliza.  Sin embargo, avanza un paso y retrocede dos. Un mes cumple con sus obligaciones, al mes siguiente compra cualquier cosa de forma compulsiva y cuando llegan las facturas corre a buscar ayuda. Está convencida que será capaz de superar obstáculos y adquirir disciplina en la medida en que desarrolle fortaleza interior para alcanzar sus objetivos. La fortaleza es una virtud que nos permite soportar o vencer las vicisitudes y continuar el camino hacia nuestra meta. Provee firmeza y constancia para perseverar en nuestros fines en momentos difíciles. Ayuda a reconocer nuestros recursos y posibilidades así como la realidad que nos rodea. Suministra el impulso para tomar acciones distintas a las planteadas en un principio. Lleva a una madre a explicar al niño porque no se deben comprarle todos los juguetes que hay en el centro...